• El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia organizan la octava edición de la semana del diseño para promover las industrias creativas como factor de desarrollo económico y proyección internacional de la ciudad y del Territorio.

  • Disoinua” es un avance de las más de 50 actividades de la Bilbao Bizkaia Design Week 2022 que se celebrará del 17 al 27 de noviembre, con una invitación a reflexionar sobre el impacto del diseño en el tejido económico y en la vida cotidiana de la ciudadanía.

  • La muestra que se inaugura hoy en la estación de Abando de Metro Bilbao, (pasillo de acceso Renfe), y que estará hasta el 30 de noviembre, reúne doce paneles en los que se plasman las visiones en torno al diseño recabadas entre personas entrevistadas en un proceso de investigación.

El concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, y la diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, han presentado hoy la Bilbao Bizkaia Design Week 2022 (BBDW 2022) que este año, como novedad, comienza con la exposición “Disoinua” en la estación de Abando de Metro Bilbao (pasillo de acceso de Renfe), donde permanecerá hasta el 30 de noviembre.

En el acto ha participado el director gerente de Metro Bilbao, Eneko Arruebarrena, institución que ha colaborado también en la puesta en marcha de esta muestra con la que se quiere implicar a las propias personas que viajan en el suburbano.

Bilbao Bizkaia Design Week 2022, con más de 50 actividades del 17 al 27 de noviembre y organizada por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, es el mayor evento del sector de las industrias creativas y del diseño de Euskadi. Su objetivo es el de promover este tipo de industrias como factor de desarrollo económico y proyección internacional de la ciudad y del Territorio.

El título de la octava edición de la semana del diseño, Erresonantzia, pone el foco en el ‘ECO’ tanto para referirse al fenómeno físico de reverberación como al concepto ‘resonancia’ acuñado por el sociólogo Hartmut Rosa y ligado a una actitud de escucha profunda.

Así, el programa de la Bilbao Bizkaia Design Week 2022 plantea un ejercicio de escucha y estimulación del ecosistema creativo, con el fin de entender cómo vibra y de conocer tanto a sus agentes como las propuestas innovadoras que plantean.

DISOINUA, PREÁMBULO DE LA BBDW 2022 EN EL METRO

“Disoinua”, que servirá de preludio a la BBDW 2022 y que permanecerá hasta la conclusión de la misma en la estación de Abando de Metro Bilbao, es una exposición que reúne doce paneles en los que se reflejan las visiones en torno al diseño recabadas entre una selección de personas entrevistadas.

La muestra es el fruto final de un proceso de investigación, en el cual se ha entrevistado a una veintena de personas para conocer qué es para ellas el diseño y cuál es el impacto que tiene en sus vidas y su entorno más cercano. Se trata, por un lado, de personas que han usado la palabra ‘diseño’ en su anuncio en Wallapop para vender artículos como una muñeca, un pantalón, un bañador o un ‘bombo maleta’. Del mismo modo, se ha recurrido a comercios locales que usan el término ‘diseño’ en su cartelería. Las conclusiones se plasman en esta docena de paneles, en los que se plantean diversas preguntas: ¿qué significa realmente “de diseño”?; ¿solo está diseñado lo que es bonito?; o ¿las personas se tienen que adaptar al diseño, o viceversa?

El comisariado de la BBDW 2022 corre a cargo de ColaBoraBora, una cooperativa de iniciativa social con sede en Bilbao, dedicada a diseñar y facilitar entornos y procesos de innovación y colaboración centrados en las personas. Entre sus labores está la conceptualización del evento, el diseño de las actividades promovidas por la organización de la BBDW y la selección y supervisión de las correspondientes a los agentes programadores.

En este encuentro de las industrias creativas se ha contado además con el asesoramiento experto de EIDE, la asociación de profesionales del diseño de Euskadi y Navarra, así como con la labor de la empresa Apritopik en la investigación en la que se basa la exposición “Disoinua”.

BELARRIREKIA, ARRANQUE OFICIAL

Tras la inauguración de esta exposición, novedoso preámbulo a la BBDW 2022, este encuentro vivirá su arranque oficial el próximo jueves 17 de noviembre con Belarrirekia, denominación dada a la sesión de apertura para reforzar la idea de escucha activa que se pretende aplicar a todas las actividades de esta semana del diseño. El acto, en el que también tomarán parte Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, y Ainara Basurko, diputada foral de Promoción Económica, se celebrará en la Sala Cúpula del Teatro Campos Elíseos.

Esta sesión inaugural mostrará un amplio abanico de enfoques en torno a la idea de resonancia. Las experiencias sensóricas propuestas por el experto en ciencias sensoriales Rubén Rámila servirán de introducción a una jornada en la que el investigador en diseño y gestión de la innovación, Amalio Rey, hablará sobre la Inteligencia Colectiva como forma participada de mejorar el diseño.

Se analizarán también las experiencias del ecosistema local de Maraka, Mutur Beltz, Cala Creative Studio y Sara Lenzi, poniendo el foco en la escucha de las usuarias, el entorno, los materiales y el propio sonido.

Así mismo, Alex Filiatreau, de Apitropik, presentará “Disoinua” y propondrá una pequeña actividad participativa a las asistentes. Además, el artista sonoro y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU, Mikel Arce, introducirá al trabajo realizado ex profeso por el alumnado de “Instalaciones y espacio sonoro”.

CIUDAD INVITADA

Por otra parte, el jueves 24, el protagonismo será para Kortrijk, ciudad invitada en esta edición de la semana del diseño de Bilbao Bizkaia. A la cita en el Edificio Ensanche acudirán técnicos de la localidad belga para presentar los proyectos puestos en marcha por Designregio Kortrijk, la agencia pública para el desarrollo y dinamización del ecosistema creativo.

Desde esta ciudad flamenca se impulsan, bajo el lema ‘Diseñando mejores futuros’, programas que ponen el foco en la economía circular, la digitalización o el diseño de servicios. Esta actividad se incluye en la jornada denominada ‘¿Qué podemos hacer juntas?’, en la que también se presentará el Pacto por el Diseño, plataforma integrada por entidades formativas, empresas del sector y particulares que promueve una estrategia que sitúe a este sector como motor de innovación y transformación económica, social y medioambiental en el ámbito estatal.

Además, con la intención de trasladar los aprendizajes derivados de todas las experiencias expuestas al contexto local, se realizará un taller de escucha y reflexión propositiva, facilitado por la diseñadora especialista en circularidad, Teresa Jular, para trabajar conjuntamente sobre necesidades y oportunidades.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS SOBRE EL DISEÑO

Junto a estos tres eventos centrales, BBDW 2022 incluye una amplia oferta de actividades entre las que podemos destacar:

  • GREEN DIGITAL CONFERENCE (17 noviembre, Azkuna Zentroa). Espacio de reflexión y análisis sobre la necesidad de alinear la transición ecológica y la digital para contribuir a la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • TALENTU GAZTEAK (22 noviembre, Bilbao As Fabrik).Organizado por uno de los grupos de trabajo de EIDE Gazteak y con la colaboración de Bilbao AS Fabrik y de diversos centros de formación, que seleccionarán los 22 mejores proyectos finales de 2022. Esta tercera edición del evento servirá para dar a conocer a sus autores y autoras, sus proyectos, sus capacidades y su formación, así como para confirmar la preparación y el talento de todos estos estudiantes que año a año se van graduando en nuestras universidades y escuelas superiores de cualquiera de las disciplinas creativas.
  • EL DISTRITO CULTURAL Y CREATIVO DE EUSKADI (22 noviembre, Edificio Ensanche).
    Presentación del proyecto del Distrito Cultural y Creativo de Euskadi o BDCC (Basque District of Culture and Creativity), un espacio que capacita, desarrolla y ayuda a las Industrias Culturales y Creativas (ICCs) de Euskadi fomentando la competitividad y el fortalecimiento económico del sector.
  • FIG BILBAO (24-27 noviembre, Palacio Euskalduna). El Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel apuesta por difundir la investigación en el mundo del grabado y el papel entre el público general. Durante cuatro días, alrededor de 60 galerías estatales e internacionales que trabajan la obra gráfica y el papel se dan cita cada año en Bilbao y de este modo, la ciudad se convierte en punto de referencia europeo dentro del circuito internacional de la estampa.
  • THIS IS BASQUE DESIGN MERKATUA (25-27 noviembre, Azkuna Zentroa). Espacio dedicado a dar visibilidad a diseñadoras y diseñadores del contexto, promover su trabajo y establecer nuevas conexiones. El elemento diferencial está en el valor añadido del producto, en la visibilidad de lo local, la sostenibilidad, el Do It Yourself y la exclusividad, y en la promoción del concepto de compra creativa y responsable.
  • SELECTED 2022 (24-25 noviembre, Palacio Euskalduna). Encuentro que tiene como protagonista la cultura visual en sus distintas formas de expresión, para ser tanto un punto de reunión de experiencias como una fuente de inspiración de nuevas tendencias. SELECTED pretende ser un evento sobre todo útil al sector profesional, estudiantil y a la profesión de la comunicación visual y creatividad en todas las disciplinas del diseño.

UN SECTOR GENERADOR DE ECONOMÍA Y EMPLEO

Bilbao Bizkaia Design Week se plantea dos objetivos prioritarios. Por un lado, impulsar el diseño como un sector con capacidad de generar actividad económica y empleo cualificado. Actualmente (según datos de 2021) suman 5.847 empresas en Bilbao y Bizkaia, lo que supone el 6,6% del tejido empresarial total, y dan trabajo a 20.054 personas, un 4,4% del empleo en la Villa y el Territorio.

Además, BBDW pretende poner en valor el papel del diseño y las industrias creativas como sectores estratégicos clave, en la aportación de innovación y visión transformadora para los retos que tenemos por delante.

BILBAO, EN LA RED DE CIUDADES CREATIVAS DE LA UNESCO

La invitación a la ciudad de Kortrijk para esta edición de la BBDW, se enmarca dentro del trabajo relacional que se lleva a cabo en el marco de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, a la que Bilbao se incorporó en 2014 como Ciudad del Diseño. De ese modo, la organización vinculada a las Naciones Unidas reconocía la apuesta de Bilbao y Bizkaia por trabajar conjuntamente para hacer del diseño y la creatividad un eje vertebrador de transformación urbana, con vocación y capacidad para favorecer el desarrollo económico y social.

Con su inclusión en este foro, Bilbao forma parte de un selecto grupo de ciudades globales, junto con Berlín (Alemania), Buenos Aires (Argentina), Pekín, Shanghai y Shenzhen (China), Montreal (Canadá), Seúl (Corea del Sur), Nagoya y Kobe (Japón), Saint Étienne (Francia) y Graz (Austria), entre otras. Además de Bilbao, en 2014 fueron aceptadas Helsinki (Finlandia), Turín (Italia), Curitiba (Brasil) y Dundee (Reino Unido).

Se trata de una red que permite gestionar proyectos compartidos y fomentar iniciativas de cooperación internacional.

Más informaciónwww.bilbaobizkaiadesignweek.eus

El próximo 1 de diciembre tendrá lugar la V edición de Bilbao Mentoring Conference, un evento de referencia donde empresas, instituciones y personas emprendedoras debatirán sobre aspectos estratégicos e intercambiarán experiencias de Mentoring en diferentes ámbitos.

El Palacio Euskalduna acogerá mesas redondas, entrevistas y conferencias en las que ponentes de diferentes sectores compartirán experiencias y conocimiento sobre las estrategias de las organizaciones en el mentoring.

Con este encuentro, el Ayuntamiento de Bilbao, con la entidad municipal Bilbao Ekintza, contribuye al desarrollo del talento y capacidades de las personas, así como a ofrecer a responsables de empresas y a personas emprendedoras la oportunidad de conocer cómo se aplica esta disciplina en el ámbito empresarial y en el emprendimiento.

Te esperamos en la V edición de Bilbao Mentoring Conference, el próximo 1 de diciembre, en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

  • Arranca el programa impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, cuyo objetivo es ayudar a responsables de comercios y empresas de la Villa a mejorar su visión a largo plazo y facilitar la toma de decisiones.
  • Cada una de las empresas seleccionadas contará con el acompañamiento de una de las 24 personas mentoras participantes, profesionales de prestigio que aportarán su conocimiento y experiencia para la consolidación de sus respectivas estrategias empresariales.
  • 90 personas mentoras y 172 pymes han participado en las 13 ediciones anteriores de Mentoring Bilbao, consolidado como una herramienta valiosa para la mejora de la economía y el empleo.

Hoy arranca la decimocuarta edición del programa Mentoring Bilbao, una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, con el objetivo de apoyar a empresas y comercios en la mejora de su capacitación, competencias y habilidades, facilitando una visión a largo plazo y la toma de decisiones para sus respectivos negocios.

De los 69 proyectos que han solicitado acceder a este proceso de mentorización, han sido seleccionados 24 que serán los que, finalmente, contarán con un acompañamiento individualizado de profesionales de prestigio que, hasta el próximo mes de junio, les aportarán su conocimiento del mercado y experiencia a fin de lograr afianzar las respectivas estrategias empresariales.

Así, son también 24 las personas mentoras que, de forma altruista, tomarán parte en este XIV Bilbao Mentoring. De ellas, 18 repiten respecto a ediciones anteriores, lo que da cuenta de lo enriquecedor que resulta esta experiencia para las dos partes que intervienen en el mismo. Al grupo se suman seis nuevos profesionales que se estrenan en esta iniciativa, consolidada como una herramienta valiosa para la dinamización económica de la Villa y la generación de empleo.

Durante los próximos ocho meses, los 24 mentores y mentoras se reunirán periódicamente con las personas representantes de las empresas que les han sido asignadas. En estos encuentros, ambas partes compartirán experiencias, consejos e información, todo ello con el propósito de mejorar la profesionalización de las personas mentorizadas. Al aprendizaje basado en la experiencia se sumarán la incorporación progresiva de nuevas ideas y la generación de una red de contactos como factores que pueden contribuir a la expansión de sus planes de negocio.

Las empresas seleccionadas, todas ellas al menos con un año de actividad como bagaje, provienen de sectores tan diversos como servicios profesionales, comercio, hostelería, turismo y ocio, actividades culturales, enseñanza o tecnología, entre otros.

Desde que se pusiera en marcha en 2008, Mentoring Bilbao ha ayudado en sus 13 ediciones anteriores a que un total de 172 comercios y pymes mejoren su competitividad gracias al apoyo de las 90 personas mentoras participantes, lo que reafirma la validez de la apuesta realizada por el Ayuntamiento de la Villa en favor de esta metodología colaborativa.

REDES SOCIALES:
• Bilbao Udala: YOUTUBE | FACEBOOK | TWITTER | INSTAGRAM
• Bilbao Ekintza: FACEBOOK | TWITTER | INSTAGRAM

  • Desde el pasado día 19 de octubre y hasta hoy Bilbao acoge múltiples actividades que tienen como objetivo compartir conocimiento sobre los Servicios Avanzados y la Industria 4.0, analizar y debatir la gobernanza de la innovación y hacer balance de los logros de la red AS Transfer.

  • AS Transfer es un proyecto con el que se traslada y comparte con diferentes ciudades europeas la experiencia y el aprendizaje adquirido con el anterior proyecto europeo Bilbao AS Fabrik enfocado en especialización inteligente, servicios avanzados a la industria 4.0 y la transformación digital.

  • Este proyecto resultó reconocido con una alta cualificación por URBACT, el programa de intercambio sobre desarrollo urbano sostenible de la Unión Europea.

Tras 19 meses de desarrollo, el proyecto europeo AS Transfer culmina en Bilbao con tres jornadas dirigidas a representantes y agentes de las ciudades europeas participantes. AS Transfer es una iniciativa, liderada por Bilbao, que tiene como objetivo trasladar y compartir la experiencia y el aprendizaje adquirido con el anterior proyecto europeo, Bilbao AS Fabrik, en especialización inteligente, servicios avanzados a la industria 4.0 y la transformación digital.

Desde el pasado día 19 de octubre y hasta hoy, se están llevando a cabo múltiples actividades que tienen como objetivo compartir conocimiento sobre los Servicios Avanzados y la Industria 4.0, analizar y debatir la gobernanza de la innovación y hacer balance de los logros de la red AS Transfer.

Las ciudades participantes en AS Transfer, la rumana Timisoara, Tartu en Estonia y Bielsko-Biala en Polonia, durante el desarrollo del programa han tenido la ocasión de conocer a fondo el proyecto Bilbao AS Fabrik y, a través de la experiencia adquirida, proyectar futuras iniciativas similares para sus poblaciones.

Así, Timisoara ampliará su personal formado que actúa como enlace dentro del ecosistema de innovación para potenciar las relaciones entre la educación, la administración pública, las empresas y las personas. Por su parte, Tartu mejorará las cualificaciones y la formación en el puesto de trabajo fomentando la colaboración entre las PYMES manufactureras y las instituciones educativas sobre una base de sostenibilidad medioambiental y económica. Por último, Bielsko-Biala inaugurará a inicios de 2024 su nuevo centro de innovación de tecnologías de fabricación digital.

Además, el interés que ha suscitado la transformación urbana de Bilbao, ha hecho que representantes de las ciudades de Alytus (Lituania), Barnsley (Reino Unido), Roeselare (Bélgica) y Rzeszów (Polonia), socios del proyecto TECH REVOLUTION 2.0, hayan acudido a la cita en Bilbao para conocer de primera mano el potencial del proyecto de desarrollo urbano de la isla de Zorrotzaurre.

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

El proyecto europeo AS Transfer, cofinanciado al 70% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), supone un reconocimiento a la ciudad de Bilbao por su trabajo en el impulso y desarrollo de una economía urbana basada en la innovación, en el talento y en la especialización inteligente. Este reconocimiento otorgado por Urbact, programa de intercambio sobre desarrollo urbano sostenible de la Unión Europea, selecciona casos de éxito de urbes en procesos de transformación.

En este sentido, el objetivo prioritario de Bilbao AS Fabrik es la mejora de la competitividad de las empresas locales y la consolidación del gran espacio de desarrollo urbano sostenible en expansión de ZORROTZAURRE, como un ecosistema innovador y de referencia en el ámbito de los servicios avanzados para la industria 4.0 y la economía digital, aglutinando de forma integral la formación universitaria y una comunidad de personas tractoras de iniciativas empresariales innovadoras.

La puesta en marcha de Bilbao AS Fabrik llegó para sumarse a otros proyectos, también apoyados por el Ayuntamiento de Bilbao, con el objetivo de convertir Zorrotzaurre en la Isla del Talento y del Conocimiento, así como en una CIUDAD UNIVERSITARIA, con centros especializados de prestigio, donde las personas jóvenes puedan estudiar, trabajar y también vivir.

https://www.bilbaoekintza.eus/proyecto/as-transfer

La pandemia, los cambios de tendencias en el consumo y mercado, el proceso de digitalización de la economía y en general, la actual situación política y económica mundial está sometiendo a las empresas a grandes cambios e incertidumbre.

Todo ello está acelerando la necesidad de digitalizar los negocios y redefinir las estrategias de adaptación a un mercado en constante cambio que garantice la competitividad empresarial.

En este contexto, Bilbao Ekintza organiza el Taller “Replantéate tu modelo de negocio” con asesoramiento individualizado (2 horas) con el objetivo de proporcionar a las pymes y comercios de Bilbao una metodología que les ayude a revisar su modelo de negocio y digitalización, detectando posibles oportunidades de negocio y fomentando su capacidad innovadora. En concreto, busca ayudar a las empresas a:

-Diagnosticar su situación real, detectando las áreas ineficientes y enfocándose en situaciones de mercado que les impiden conseguir los resultados deseados.

-Descubrir y analizar posibles modelos de negocio a su alcance, analizando sus características y casos reales

-Analizar la situación en cada empresa participante en particular, para definir la estrategia a seguir, estableciendo cómo implementar los cambios previstos.

Se dirige a personas directivas y responsables de áreas de pymes y comercios de Bilbao, con más de un año de antigüedad, que quieran diagnosticar su situación actual y tomar medidas para llevar a cabo una estrategia que facilite una mejor adaptación de su negocio al mercado en su sector de actividad.

Tendrán preferencia empresas con más de 5 trabajadores/as y que desarrollen su actividad en áreas como empresas y despachos de servicios profesionales, ingenierías y consultorías técnicas, industrias culturales y creativas y comercios.

Impartido por Koldo Moral Lasala y Eunate Llona Aurrecoechea de PKF Attest.

INSCRIPCIÓN GRATUITA. PLAZAS LIMITADAS

 

PROGRAMA:

Taller grupal: 10 horas

Fechas: 7, 8, 9, 10 y 11 noviembre 2022

Horario: de 9.30 h. a 10.30 h.

Modalidad: presencial (Sala 1A Planta Edificio del Ensanche – Plaza del Ensanche 11).

 

Asesoramiento Individualizado: 2 horas.

Fechas a realizar: entre el 14 noviembre y el 16 de diciembre de 2022.

Modalidad: online o presencial en la empresa en función de sus necesidades.

 

La Jornada se dirige a todas las pymes de Bilbao, con independencia de su sector de actividad, con el objetivo de explicar qué es la automatización de procesos y por qué es un factor imprescindible para cualquier empresa que busque una mayor optimización y control sobre sus procesos internos, externos y su interacción con terceros.

Con automatización nos referimos al uso de diversos sistemas digitales para controlar y optimizar de forma automática diferentes procesos, reduciendo el trabajo manual y la tasa de errores. En definitiva, la automatización permite un incremento sustancial tanto en la productividad, como en la experiencia que se puede brindar a un colaborador o cliente

La ponencia estará conducida por Gorka García Barrero (Berba Translations), responsable financiero, analista de datos e ingeniero, con más de 15 años de experiencia integrando sistemas y automatizando procesos para PYMES y Startups de diversos sectores.

Fecha límite de inscripción: 26 de octubre las 13:30h.

INSCRIPCIÓN GRATUITA. PLAZAS LIMITADAS

PROGRAMA

-Introducción / Presentación

-Automatización de Procesos: qué es, por qué es tan importante, ámbitos de aplicación,..

-Plataformas para automatizar procesos: chatbots y atención al cliente, firma digital, almacenamiento en la nube, comunicación interna y externa, gestión contable y facturación eelctrónica (TicketBAI),…

-Autodiagnóstico: identificación de tipos de problemas (bloqueos) y soluciones (palancas)

-¿Cómo automatizar procesos sin necesidad de expertos?: herramientas disponibles en el mercado y requerimientos técnicos, definir flujos automatizados con Zapier, gestionar avisos y acciones personalizados con Slack, gestionar tareas, equipos de trabajo y estados con Notion.

-Ejemplos prácticosAutomatización de procesos en Berba: gestión de presupuestos de clientes y coordinación interna entre Comerciales y Gestores de Proyectos, automatización de facturas y pagos a proveedores/traductores

-Preguntas

Consulta el programa general de la 28ª Semana Europea de la Gestión Avanzada

  • Se trata de la primera edición del congreso que tendrá lugar en Fira Barcelona, entre los días 19 y 21 de octubre de 2022, y se prevé que acudan más de 7.000 profesionales y 250 firmas expositoras.

  • Bilbao contará con un stand propio donde dará a conocer el potencial del proyecto de desarrollo urbano de la Isla de Zorrotzaurre, espacio que ha resultado finalista en la categoría de “Mejor Destino de Inversión Inmobiliaria” en los galardones del evento, ante representantes de los mercados de capital e inversión a escala global.

Bilbao participará en la primera edición de The District Show, un encuentro internacional de referencia para el sector inmobiliario que se celebrará entre los días 19 y 21 de octubre en el pabellón de muestras de Fira Barcelona.

Bajo la marca Invest in Bilbao, la ciudad dará a conocer los próximos proyectos urbanísticos de la ciudad ante empresas inversoras y referentes internacionales del sector inmobiliario europeo, haciendo especial hincapié en el potencial del proyecto de desarrollo urbano de la Isla de Zorrotzaurre.

Precisamente, Bilbao con su proyecto para la isla de Zorrotzaurre ha resultado finalista en la categoría de “Mejor Destino de Inversión Inmobiliaria” en los galardones que entregará la organización del evento el próximo 20 de octubre.

MÁS DE 7.000 PROFESIONALES Y 250 FIRMAS DE GRAN PESO EN EL SECTOR

The District Show nace con la intención de convertirse en uno de los mayores eventos profesionales del sector inmobiliario en Europa. Además de reunir a miles de referentes internacionales en la materia, The District Show trata las principales tendencias de inversión, define las estrategias de futuro que están liderando la actual transformación de ciudades y distritos a nivel internacional, y permite dar a conocer proyectos de desarrollo urbano de alto valor ante inversores de todo el mundo.

En esta primera edición se analizará la situación del sector desde la perspectiva de los mercados de capital e inversión, incluyendo los fondos de inversión, empresas promotoras, gestores inmobiliarios y fondos soberanos.

Se prevé que acudan a esta primera cita más de 7.000 profesionales y 250 firmas expositoras, con la presencia de empresas clave en el sector como AEDAS Homes, Anticipa, CBRE, JLL, NEINOR Homes o Servihabitat, entre otras. Una cuarta parte de los y las profesionales que se congregarán en este foro proceden del mundo de los fondos de inversión y del capital.

El evento llega de la mano de Nebext, la misma empresa que organiza la cumbre internacional Food 4 Future sobre tecnología e innovación alimentaria, que ya cuenta dos ediciones a sus espaldas en Bilbao.

UNA OPORTUNIDAD EXCELENTE PARA DAR A CONOCER EL POTENCIAL DE BILBAO

Bilbao participa como city partner en esta edición inaugural de The District Show para mostrar los próximos proyectos urbanísticos de la ciudad ante empresas inversoras y expertas del sector inmobiliario internacional.

The District Show cuenta con una zona expositiva en la que se podrán presentar las propuestas de valor más innovadoras del sector. Bilbao tendrá su propio stand en el pabellón de exhibiciones, donde presentará el proyecto de desarrollo urbano de la Isla de Zorrotzaurre.

De esta manera, Bilbao se suma a ciudades como Barcelona, Madrid, Lisboa, Londres o Melbourne, que apuestan por este evento como oportunidad para profundizar en el diálogo sobre desarrollo urbano y captar potenciales inversiones.

Diversas empresas vascas que trabajan en el sector inmobiliario acudirán al evento, y contarán con espacio en el puesto de Invest in Bilbao para obtener visibilidad y exhibir el gran potencial de Bilbao ante todos los asistentes.

THE DISTRICT WORLD SUMMIT 2022: EL MAYOR CONGRESO EUROPEO ENFOCADO A TODAS LAS FUENTES DE CAPITAL

The District Show, incluye además en su programa The District World Summit 2022el congreso europeo más extenso en materia inmobiliaria, con 270 horas de conferencias por más de 380 ponentes diferentes, con 6 auditorios y 5 foros a su disposición en los que se tratarán múltiples temas de interés para la industria: patrimonio y deuda, inteligencia artificial, descarbonización, nuevas tendencias…

Este congreso cuenta con la presencia de las firmas de bienes inmuebles más relevantes del mundo, incluyendo Blackstone, Brookfield o Stoneshield, entre otras. Dichas firmas analizarán las tendencias que preocupan al capital actualmente y ahondarán en el valor añadido de las nuevas tecnologías y los criterios ESG en el sector.

Bilbao también cuenta con un espacio reservado en The District World Summit 2022 para presentar el proyecto de Zorrotzaurre ante el público.

REDES SOCIALES:

Bilbao Ekintza, sociedad municipal del Ayuntamiento de Bilbao, organizará en colaboración con PKF Attest  la Jornada Empresarial sobre la prevención temprana de la insolvencia en las empresas. El objetivo de esta jornada es mostrar la importancia de saber anticiparse antes de que las consecuencias de una situación así sean irreparables.

Aspectos que se tratarían en la jornada:

1.- ¿Sabes cuál es la situación real de tu negocio? ¿Estás preocupado por él?
2.- ¿Quieres saber cuáles son aquellas decisiones empresariales que habitualmente conducen a la insolvencia empresarial?
3.- ¿Te gustaría prevenirlas o adoptarlas sin riesgo de insolvencia?
4.- ¿Te has planteado alguna vez que el pre-concurso y el concurso de acreedores pueden ser algún día la verdadera segunda oportunidad de tu negocio?
5.- Principales casuísticas que se plantean. Aplicación práctica.

 

Ponentes: Igor San Martín Calvo y Juan Ignacio Asín García, miembros del Equipo de Prevención de Insolvencias de PKF Attest.

  • Se trata de una iniciativa formativa y de acompañamiento dirigida a empresas y entidades de Economía Social y Solidaria con menos de 5 años de trayectoria que busquen fortalecer sus negocios.

  • El Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza y en colaboración con REAS Euskadi, desarrollan este programa en el marco del polo de Economía Social y Solidaria, Ekonopolo, un espacio que busca posicionarse como referente en Bilbao de esta economía trasformadora y de un modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo.

  • Las inscripciones se realizan a través de este enlace hasta el 16 de septiembre de 2022.

El Ayuntamiento de Bilbao a través de Bilbao Ekintza y en colaboración con REAS Euskadi han desarrollado el programa Sendotzen, una iniciativa formativa y de acompañamiento dirigida a empresas y entidades de Economía Social y Solidaria con menos de cinco años de trayectoria que busquen fortalecer sus negocios.

El programa, que surge para dar respuesta a las necesidades de las nuevas iniciativas en sus primeros años de recorrido empresarial, está dividido en módulos semestrales.

Todas las empresas pueden optar a participar en los tres módulos (con una duración máxima de año y medio) o en el módulo que deseen. Cada módulo contará con sesiones de formación y networking, así como con asesoramiento personalizado.

SESIONES FORMATIVAS Y DE NETWORKING

Los citados módulos incluyen tres sesiones formativas teórico-prácticas centradas en áreas clave para consolidar iniciativas en Economía Social y Solidaria.

En el primer módulo se trabajarán los siguientes aspectos:

  • La gestión del tiempo de forma habitable
  • La comunicación mediante el visual thinking
  • La revisión de la propuesta económico-financiera

Además, en cada módulo se celebrarán dos sesiones de networking para poner en contacto a iniciativas empresariales consolidadas del Mercado Social con agentes público-privados. En el primer módulo, los networking serán temáticos y abordarán:

  • La gestión de las emociones en proyectos colectivos
  • La gestión del éxito y del fracaso

El primer módulo se realizará entre el 11 de octubre de 2022 y el 15 de enero de 2023.

Asimismo, cada entidad participante contará con una profesional que tutorizará su proceso con asesoramiento y realizando una preparación personalizada a las necesidades de la empresa. Se realizarán cuatro horas de asesoramiento por módulo en los que se dará seguimiento al área económico-financiera y a las necesidades específicas de la organización en cada cierre trimestral.

La inscripción se realiza a través del siguiente enlace hasta el 16 de septiembre de 2022. Aquellas organizaciones que no puedan participar en el programa completo, podrán solicitar su plaza para algunas sesiones formativas y de networking entre el 25 de octubre al 13 de diciembre de 2022. Estas sesiones se darán a conocer a partir del 20 de septiembre.

EKONOPOLO, EL POLO DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA DE BILBAO

Sendotzen es una iniciativa que se lleva a cabo en el marco del proyecto Ekonopolo. Ubicado en la Plaza de la Cantera del barrio de San Francisco, tiene como objetivo apoyar y promocionar la Economía Social y Solidaria y posicionarse como espacio de referencia de esta economía transformadora, dando a conocer las posibilidades y oportunidades que ofrece como modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo.

También, se busca facilitar el desarrollo del emprendimiento social cooperativo, apoyando los procesos de ideación, puesta en marcha y acompañamiento a empresas, a través de formación, orientación y planes adaptados a este objetivo.

REDES SOCIALES:

El 21 de julio, Beaz y Bilbao Ekintza organizaron en el Edificio Ensanche una charla temática NIC titulada «Experiencias de fragilidad y soledad en el envejecimiento». 

Con el objetivo de abordar el tema elegido desde una triple perspectiva: la científica, que aportó Javier Yanguas; la de una startup, que dió Somos Peculiares, y la de una entidad pública, como el Área de Acción Social de Ayuntamiento de Bilbao.