Bilbao BBK Live cuenta con un amplio operativo de seguridad, control sanitario, transporte público y limpieza para disfrutar de una nueva edición del festival coordinado con el Ayuntamiento de Bilbao

2025 July 3

  • Se recomienda acudir al recinto con la mayor antelación posible –especialmente en el caso de las y los campistas– para favorecer una asistencia escalonada y acortar tiempos de espera, así como facilitar el registro de bolsos y mochilas, si fuera requerido.

  •  El Consistorio pide la colaboración de las personas asistentes y solicita que sigan en todo momento las indicaciones del personal de seguridad, Policía Municipal y Ertzaintza, quienes han preparado un dispositivo conjunto para garantizar la seguridad del público presente.

  • El servicio de autobuses con reserva saldrá desde dos puntos: la calle Felipe Serrate, junto a San Mamés, y desde el BEC! y se puede reservar a través de la web del festival. También habrá autobuses lanzadera gratuitos desde el BEC! y Capuchinos de Basurto, tanto para ir como para regresar del recinto. La pulsera será obligatoria para viajar en todos los autobuses.  

  •  Un equipo de casi 50 personas se ocupará de la limpieza y recogida de residuos del entorno de Kobetamendi y se reforzará el servicio en otras zonas afectadas de la ciudad, como la explanada de San Mamés desde donde saldrán los autobuses previstos por la organización.

La Villa se prepara, un año más, para albergar el festival Bilbao BBK Live, que será los días 10, 11 y 12 de julio. Más de 100 artistas participarán en el evento, que volverá a ser multitudinario. Para ello, el Ayuntamiento y el festival han planificado un operativo municipal coordinado entre diferentes áreas, de cara a garantizar la seguridad, el transporte público, el control sanitario y la limpieza del espacio de Kobetamendi.

CAMBIO DE ENTRADAS POR PULSERAS OBLIGATORIO ANTES DE SUBIR 

Las entradas se cambiarán por pulseras del festival ANTES de subir al recinto. El lunes 7 y el martes 8 de julio se podrán cambiar en la Sala BBK en horario de 11:00 a 20:00 horas. En San Mamés y en el BEC! el horario será del miércoles 9 de julio hasta el sábado día 12, entre las 10:00h y hasta las 2:00 horas de la madrugada.

NO podrán cambiarse entradas por pulseras en el recinto del festival y  NO se permitirá el acceso sin pulsera a los autobuses del festival.

ACCESO PEATONAL-SUBIDA A PIE A KOBETAMENDI 

Kobetamendi Irteera, continúa y se consolida en Bilbao BBK Live. Es una actividad clave que fomenta la movilidad sostenible, refuerza el vínculo con el entorno natural y promueve una experiencia colectiva durante el festival.

Este recorrido de 2,5 Km con una duración aproximada de media hora entre la explanada de San Mamés y el Espacio BALORE dentro del festival, será dinamizado por una txaranga. Con esta actividad, se busca reducir la huella de carbono del evento a la par que activar la sensibilización y participación de todos los públicos convirtiéndose en una experiencia festiva y consciente, que premia la implicación del público y ofrece una atención cercana y personalizada.

ACCESOS A KOBETAMENDI

Los principales cambios y cortes de circulación afectarán al entorno del festival, en la zona de Kobetamendi. Concretamente Kobetabidea permanecerá cortado al tráfico desde el cruce con la carretera Basurtu-Kastrexana, el acceso por Monte Caramelo, por Masustegi y Altamira.

Las primeras restricciones circulatorias para vehículos privados se establecerán a las 11h del miércoles 9 de julio, y se mantendrán hasta el domingo, día en el que se restablecerá la normalidad en el barrio de manera escalonada.

Por motivos de seguridad, la Policía Municipal podría modificar estos horarios, en función de la afluencia de público. De la misma forma, la organización del evento sólo permitirá el paso de vehículos autorizados, transporte público y vecinas y vecinos debidamente acreditados.

Se recuerda que está absolutamente prohibido el acceso con vehículos privados, tanto a las zonas de conciertos como al camping, y que las personas asistentes al festival además del acceso peatonal podrán utilizar el transporte que al efecto dispone la organización por medio de autobuses lanzadera (servicio “Lanzadera Kobetamendi”).

Autobuses reserva
Con el objetivo de ordenar la subida y poder planificarse con tiempo, está disponible un servicio de autobuses con reserva. Este servicio tendrá dos puntos de salida, desde la calle Felipe Serrate, junto a San Mamés, y como novedad este año también desde el BEC!, cada jornada del festival desde las 16h hasta las 22h cada 10 minutos. El coste del viaje es de 3,5 €, estará disponible solo para la subida y será necesario reservarlo con antelación desde la  web del festival. Cada persona podrá adquirir hasta un máximo de 10 tickets.

Autobuses gratuitos
Además, las personas asistentes contarán con autobuses lanzadera gratuitos, tanto para ir como para regresar del recinto. Como es habitual, a la ida los buses partirán desde el BEC! (Barakaldo) junto a la parada de metro de Ansio –donde se habilitarán 3.500 plazas de parking- y desde las inmediaciones de San Mamés – al fondo de la calle Capuchinos de Basurto, en la parte trasera del edificio BAMI (Hacienda-ETB).
Los autobuses prestarán servicio a asistentes y campistas del festival de manera ininterrumpida  desde las 12h del miércoles 9 de julio, y hasta las 15h del domingo, día 13,  con frecuencias de servicio variables, según la demanda y las necesidades previstas.
Todos los días del festival, a partir de las 16h, pararán en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena, y desde allí el público deberá recorrer los escasos 800 metros que les separan del recinto.
De la misma forma, una vez concluyan los conciertos programados se podrán emplear los autobuses lanzaderas para efectuar el viaje de vuelta. Desde la parada habilitada a la altura de Beyena, las personas asistentes podrán esperar en zonas valladas a los vehículos que les acerquen hasta Basurtu-San Mamés o hasta el BEC. Asimismo, las y los campistas  dispondrán de autobuses para acudir al camping  desde el miércoles 9 de julio,  y durante los tres días que dura el festival durante las 24 horas,  tanto en dirección al recinto de conciertos, como para volver al camping. Durante los conciertos existirá un servicio lanzadera que conectará el recinto del Festival (en su parte sur) con la zona del camping.

Taxis y VTCs
Entre las 8h y hasta las 16h, aproximadamente, los taxis y VTCs podrán dejar viajeras/os en la proximidad de la entrada del recinto. A partir de esa hora, los taxis y VTCs que acudan al recinto del festival dejarán a los y las pasajeros en una parada habilitada en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

La organización mantendrá un servicio de lanzadera para personas de movilidad reducida desde San Mamés hasta el acceso del recinto en todo momento, desde las 17h hasta las 07h, cada jornada del festival. Dentro habrá zonas destinadas a PMR y espacio exclusivo reservado únicamente a PMR que contará con personal de atención especializado.

CAMPING Y ESCENARIOS EN UN FESTIVAL ‘CASHLESS’

Situada a 3 kilómetros del recinto, en una de las mayores áreas recreativas de Bilbao, la zona de acampada de Bilbao BBK Live es una zona verde dotada con todos los servicios básicos como agua, duchas, baños con espejos y enchufes, taquillas y zona de restauración. El camping se abrirá al público desde el miércoles, día 9, a las 12h, y se cerrará el domingo, día 13, a las 15h.

El Ayuntamiento de Bilbao recuerda que sólo estará permitido acampar en esta zona habilitada, y ruega que los/as campistas que no se desplacen a pie desde la zona de conciertos hasta el camping y utilicen siempre el servicio de autobuses gratuitos 24 horas para moverse, especialmente durante la noche. Asimismo, se recuerda que por razones de seguridad, no está permitido hacer fuego.

La apertura de puertas del recinto del festival será a las 17h todos los días, y la música de Bilbao BBK Live 2025 en Kobetamendi se concentrará en seis escenarios.

Bilbao BBK Live volverá a ser un festival íntegramente ‘cashless’, es decir, sin dinero en efectivo. El público podrá realizar todos los pagos del festival (merchandising, comida y bebida) con un simple giro de muñeca gracias a la tecnología integrada en las pulseras inteligentes que cada asistente recibirá al validar su entrada y que garantiza además de su acceso un sistema de pago seguro.

La recarga de la pulsera puede hacerse online, a través de la web o de manera física, en efectivo o tarjeta, en los puntos de recarga habilitados en el recinto de Kobetamendi. La consulta de saldo podrá realizarse en cualquier punto de recarga o dispositivo de cobro del festival.

Las devoluciones del importe sobrante serán automáticas, sin coste ni importe mínimo por transferencia para las personas que hayan realizado la recarga online. Quienes hayan realizado alguna recarga en los puestos del festival, podrán solicitar la devolución a partir del martes 16 de julio a través del portal facilitado en la web del festival, sin coste ni importe mínimo por transferencia.

Con el objetivo de albergar los vehículos y demás enseres necesarios para poner en marcha los conciertos de Bilbao BBK Live, el área de acogida municipal para autocaravanas de Kobetamendi permanece cerrada.

SEGURIDAD

Las primeras restricciones circulatorias para vehículos privados se establecerán a las 10:30 horas del miércoles, 9 de julio, y se mantendrán hasta el domingo 13 a las 15h, aproximadamente.

Por motivos de seguridad, la Policía Municipal podría modificar estos horarios, en función de la afluencia de público. De la misma forma, la organización del evento sólo permitirá el paso de vehículos autorizados, transporte público y vecinas y vecinos debidamente acreditados.

Se recuerda que está absolutamente prohibido el acceso con vehículos privados, tanto a las zonas de conciertos como al camping y que las y los asistentes al festival deberán de acceder andando o utilizando el transporte que al afecto dispondrá la organización por medio de autobuses lanzadera (servicio “Lanzadera Kobetamendi”).

En esta edición se reforzará de nuevo la seguridad del festival con un dispositivo especial coordinado entre Ertzaintza, Policía Municipal y personal de seguridad de Bilbao BBK Live, para garantizar el bienestar de las personas asistentes, tanto dentro del recinto festivo como en sus inmediaciones.

La Policía Municipal vigilará y controlará los accesos y la entrada a la zona para evitar hechos delictivos y altercados y prestará especial atención, asimismo, a la venta fraudulenta y a la seguridad vial.

Con el objeto de facilitar la interposición de denuncias y elaboración de Atestados, se dispondrá de servicio de atención policial en las dependencias de la Policía Municipal en la Inspección vecinal de Basurto/Rekalde, situada en el número 3 de la calle Tellagorri, en horario de 22:30 a 07:30 horas.

El Ayuntamiento de Bilbao recomienda acudir al recinto con la mayor antelación posible –especialmente en el caso de campistas– para favorecer una asistencia escalonada y acortar tiempos de espera, así como facilitar el registro de bolsos y mochilas si son requeridos/as.

De la misma forma, el Consistorio solicita la máxima colaboración del público al que solicita en todo momento que sigan las indicaciones del personal de seguridad del evento, Policía Municipal y Ertzaintza.

Por parte del Servicio de Bomberas y Bomberos, en horario de conciertos, se dispondrá cada día una dotación reforzada compuesta por seis personas (mando y cinco bomberas y/o bomberos), con autobomba pesada y vehículo ligero 4×4.

Asimismo, todas las mañanas, e igualmente durante los días de montaje previo, se desarrollarán diferentes reconocimientos operativos de zonas y puntos de riesgo, y también de puntos de abastecimiento de agua, accesos… etcétera.

CENTRO COORDINADOR, PUESTO MÉDICO Y AMBULANCIAS

Para seguir asegurando una correcta respuesta, tanto dentro como en las zonas próximas al entorno del festival, se ha organizado un Centro de Coordinación de Seguridad del Festival, en el que estarán presente personal de seguridad, Policía Municipal, Ertzaintza, Bomberos y personal sanitario. Se situará en una zona próxima al aparcamiento de autocaravanas y dentro del recinto de conciertos se habilitará un puesto médico dividido en dos espacios: sala de asistencia médica y sala de evolución.

Durante los conciertos se dispondrán ambulancias en las distintas zonas del recinto: en los escenarios principales, en las proximidades de la zona de relax y en el puesto médico, y una de ellas se mantendrá en servicio durante las 24 horas del día. Un camión de bomberos, con un completo equipo técnico y humano, se encontrará listo para cualquier emergencia.

La zona de acampada contará, asimismo, con personal de seguridad y asistencia sanitaria 24 horas.

LIMPIEZA Y RECOGIDA DE RESIDUOS

Durante Bilbao BBK Live 2025, los días 10, 11 y 12 de julio, se realizarán labores de limpieza y recogida de residuos en todo el recinto festivo así como en las zonas más transitadas de acceso al mismo por el barrio de Altamira y Leceaga, de 07h-08h a 15 horas, en las que participarán una media diaria de 47 operarios/as apoyados/as por un total de 21 vehículos –entre camiones y barredoras, hidrolimpiadoras y baldeadoras.

Con el objetivo de mantener los niveles óptimos de limpieza se instalarán un total de 555 contenedores, (entre contenedores de 1.100 litros, cubos e iglús), más 6 bandejas de 6 metros cúbicos, para facilitar la recogida selectiva de las distintas fracciones de residuos.

El operativo de limpieza realizará en la zona de acampada varias recogidas diarias antes y después de los conciertos, y se llevarán a cabo repasos sistemáticos las 24 horas del día en la entrada principal y aledaños, en las zonas comunes de la zona de camping y en zonas de afección como las paradas de autobuses, tanto en la zona de llegada a los conciertos como en los puntos desde los que partirán las unidades de autobuses con destino al festival, es decir, fundamentalmente el entorno de San Mamés.

En los escenarios ‘Basoa’ y ‘Lasai’ los trabajos de limpieza serán completamente manuales, por la densidad del arbolado.

Se asignarán baldeadoras para mojar toda la zona y así evitar que, al limpiar, se levante mucho polvo con la finalidad de evitar molestias a otros colectivos presentes durante las tareas de limpieza.

Además, durante los días de conciertos se mantendrá un dispositivo especial de limpieza en todo el barrio de Altamira para evitar la huella de los asistentes que suben y bajan andando al recinto festivo. Una vez terminado el festival se realizará una limpieza exhaustiva en el parque Kobetas para el posterior uso y disfrute de la ciudadanía.

CONTROL SANITARIO

El control sanitario arranca con la evaluación previa al propio montaje por parte del Área de Salud y Consumo a través de la revisión de las Memorias Sanitarias, sobre las que propone correcciones, si fuera necesario. Igualmente, se evalúa el número de WCs disponibles y el acceso a agua corriente, en función del aforo previsto y su adecuado mantenimiento.

Así, el día previo a la inauguración, con toda la infraestructura montada, tres equipos de inspección de personal técnico del Área de Salud y Consumo, realizan la primera inspección en la que, fundamentalmente, se comprueba que todos los establecimientos de venta de alimentos y bebidas cuenten con puntos de agua, materiales adecuados, aparatos de frío en capacidad suficiente, zonas de manipulación, etcétera; y que el número de WCs y el protocolo de limpieza periódico sea adecuado. Estas inspecciones alcanzan tanto a los establecimientos de venta al público, como a la venta en zonas VIP, así como a los comedores habilitados para trabajadores y artistas.

De cara al mismo día de la inauguración, por la mañana se lleva a cabo otra inspección en la que se comprueban todos los alimentos y bebidas que se van a ofertar: orígenes, caducidades, frescura, conservación, etc. Posteriormente, se suele repetir, al menos, una nueva inspección.

Además, cabe destacar que también se inspeccionará y controlará la zona de acampada.

La organización del festival dispone de un equipo de profesionales higiénico-sanitarios que velarán por la correcta operativa de seguridad alimentaria.

BILBAO BBK LIVE
10, 11, 12 julio 2025 / Kobetamendi, Bilbao

HORARIOS

JUEVES 10

Bereziak. Sala BBK
13:00 RAYA DIPLOMÁTICA

KOBETAMENDI. Escenario Nagusia
18:25 PABLOPABLO
20:25 JAPANESE BREAKFAST
22:50 PULP
01:45 KAYTRANADA

KOBETAMENDI. Escenario San Miguel
17:45 MIRUA
19:15 WUNDERHORSE
21:30 MICHAEL KIWANUKA
00:40 CA7RIEL & PACO AMOROSO
03:00 BICEP present CHROMA (AV DJ set)

KOBETAMENDI. Escenario Johnnie Walker
17:30 EIDER SAEZ
19:20 TATTA & DENSO
21:45 ENGLISH TEACHER
00:45 HOFE
03:30 NÍTIDO CLUB: MANUKA HONEY + MERCA BAE

KOBETAMENDI. Escenario Repsol
18:25 HINDS
20:30 MARIA ARNAL
23:15 JUDELINE
02:00 CALA VENTO

KOBETAMENDI. Basoa
17:00 PÉPE
19:30 FAFI ABDEL NOUR
22:00 CC:DISCO!
00:30 CARISTA
03:00 TIGA b2b CORA NOVOA

KOBETAMENDI. Lasai
OLIVIA PRESENTA ‘TEXTAPES’
19:00 LAMIA MARI
21:00 CHICA ACOSTA
23:00 OLIVIA
01:00 ÁNGEL MOLINA
03:00 VERUSHKA

VIERNES 11

Bereziak. San Miguel Arenal
12:30 PUÑO DRAGÓN
14:00 SR. CHINARRO

Johnnie Walker Jardines de Albia
13:15 GRANDE AMORE
14:45 LA PLATA

Vueling Torres Isozaki
14:00 AZULEJA
15:30 DANO

KOBETAMENDI. Escenario Nagusia
17:30 XSAKARA
19:05 JESSICA PRATT
20:55 AMYL AND THE SNIFFERS
23:20 RAYE
01:40 BAD GYAL

KOBETAMENDI. Escenario San Miguel
18:15 JULIETA
20:00 KNEECAP
22:00 AMAIA
00:35 POLO & PAN
03:00 ORBITAL

KOBETAMENDI. Escenario Johnnie Walker
18:20 SAL DEL COCHE
20:00 SOFIE ROYER
22:15 OBONGJAYAR
00:35 ABHIR
03:00 JUGO3000: DRUMMIE + KINARA + NUSAR3000

KOBETAMENDI. Escenario Repsol
19:00 CARLOS ARES
21:00 JALEN GNONDA
23:30 RUSOWSKY
01:45 BAIUCA

KOBETAMENDI. Basoa
17:00 XAMANA JONES
19:30 S-CANDALO
22:00 VERRACO
01:00 OCTO OCTA
04:00 SPECIAL SECRET GUEST

KOBETAMENDI. Lasai
19:00 DANIEL KELSAN
21:00 MOOPIE
23:00 TONI BASS
01:00 POPULOUS
03:00 MATTIAS EL MANSOURI

SÁBADO 12

Bereziak. San Miguel Arenal
12:30 SANGUIJUELAS DEL GUADIANA
14:00 ULTRALIGERA

Johnnie Walker Jardines de Albia
13:15 LA PROHIBIDA
14:45 PUTOCHINOMARICÓN

Vueling Torres Isozaki
14:00 LUA DE SANTANA
15:30 GIRL ULTRA

KOBETAMENDI. Escenario Nagusia
18:25 JANUS LESTER
20:15 CAROLINA DURANTE
22:35 KYLIE MINOGUE
01:40 DAMIANO DAVID

KOBETAMENDI. Escenario San Miguel
17:40 AMATEUR
19:20 ALICE PHOEBE LOU
21:20 L’IMPÉRATRICE
00:15 NATHY PELUSO
02:30 THE BLESSED MADONNA presents WE STILL BELIEVE

KOBETAMENDI. Escenario Johnnie Walker
17:30 MALKO
19:20 VIVA BELGRADO
21:30 HEARTWORMS
00:30 FAT DOG
03:00 EN1GMA: FUKCNORMAL + MINA GALÁN + OLVIDO

KOBETAMENDI. Escenario Repsol
18:30 HIDROGENESSE “ASÍ SE BAILA EL SIGLO XX”
20:30 SPARKS
23:20 MAKAYA McCRAVEN
01:45 SIDONIE

KOBETAMENDI. Basoa
17:00 OMA TOTEM
19:30 JENNIFER LOVELESS
22:00 PEARSON SOUND
01:00 ROMAN FLÜGEL
04:00 AVALON EMERSON

KOBETAMENDI. Lasai. Curated by Vladimir Ivkovic
19:00 VLADIMIR IVKOVIC
22:00 HUGO SANCHEZ
00:00 PROMISING / YOUNGSTER (LIVE)
01:00 MELINA SERSER
03:00 AZU TIWALINE