2025 April 8
-
La emblemática carpa Txoko Gourmet del Arenal bilbaino acogerá catas exprés y talleres de cocina, que tendrán un precio simbólico de 2€ y cuya recaudación este año se destinará a la asociación AmiArte.
-
El Muelle del Arenal se convertirá en un gran escenario al aire libre donde los deportes tradicionales vascos cautivarán a ciudadanía bilbaina, personas aficionadas y visitantes, a través de exhibiciones, desafíos y talleres infantiles.
-
Bilbao Basque Fest 2025, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, se celebrará del 16 al 19 de abril y ofrecerá más de un centenar de actividades, en su mayoría gratuitas, que se suman a la actividad cultural propia de la Villa durante la Semana Santa.
Bilbao Basque Fest 2025, el festival que este año se celebra entre el 16 y el 19 de abril, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, ofrecerá la posibilidad de saborear y disfrutar de manera especial de la gastronomía y deportes vascos durante la Semana Santa bilbaina, con el Arenal como epicentro de la oferta gastronómica de las comarcas turísticas y de los deportes tradicionales vascos.
El mejor producto local para amantes de la gastronomía y la espectacularidad de los Herri Kirolak están aseguradas esta edición, en un ambiente festivo y familiar.
Porque la cultura vasca también se saborea, la carpa Txoko Gourmet, ubicada en el Arenal con más de 1.500 m2, reunirá durante los tres días de festival a numerosas comarcas turísticas vascas (Goierri, Gorbeialdea, Iparralde, Tolosaldea, Uribe, Rioja alavesa).
Por un lado, se ofrecerá la oportunidad a ciudadanía y turistas de participar en las catas exprés, en las que podrán degustar productos típicos como gildas, pan de masa madre, queso, chorizo, txakolí, pimientos, miel, helados, aceite, pastel vasco, sidra, vino o chocolate.
Por otro lado, las puertas estarán abiertas para formar parte de los talleres de cocina, en los que se podrá aprender a elaborar tostas de bonito con anchoa marinada, tostas de queso Latxa urdina, calabacín relleno de anchoas, maki de bonito del norte o pimiento del piquello relleno de bonito, entre otros.
Las inscripciones, tanto para las catas como para los talleres de cocina, deberán ser presenciales, en la propia carpa Txoko Gourmet, y se tendrá que abonar un simbólico donativo en metálico, con el objetivo de recaudar fondos para la asociación bilbaina AmiArte: un espacio donde el arte se convierte en una herramienta de transformación, un taller de creación artística interdisciplinar que fomenta el encuentro y la colaboración entre artistas, profesionales y personas en situaciones difíciles.
CATAS EXPRÉS
Jueves, 17 de abril
- 12:00 – Sala 1: Quesos del Territorio Idiazabal (Goierri)
- 12:10 – Sala 2: Pimiento de Ezpeleta (Iparralde)
- 13:00 – Sala 1: Panadería Iza (Gorbeialdea)
- 13:10 – Sala 2: Quesería Moraita (Gorbeialdea)
- 14:00 – Sala 1: Queso de oveja (Iparralde)
- 14:10 – Sala 2: Txakolingunea (Uribe)
- 17:00 – Sala 1: Txorizo de Urigoiti (Gorbeialdea)
- 17:10 – Sala 2: Cata de vino – Ruiz de Viñaspre (Rioja Alavesa)
- 18:00 – Sala 1: Sidras del Territorio Idiazabal (Goierri)
- 18:10 – Sala 2: Lusuri Gazta (Gorbeialdea)
Viernes, 18 de abril
- 12:00 – Sala 1: Txorizo de Urigoiti (Gorbeialdea)
- 12:10 – Sala 2: Queso de oveja (Iparralde)
- 13:00 – Sala 1: Pimiento de Ezpeleta (Iparralde)
- 13:10 – Sala 2: Txakoli Lezama (Uribe)
- 14:00 – Sala 1: Cata de vinos – Araico (Rioja Alavesa)
- 14:10 – Sala 2: Cata de gildas (Uribe)
- 17:00 – Sala 1: Cata de miel de diferentes floraciones (Tolosaldea)
- 17:10 – Sala 2: Cata de helados Maruri Jatabe (Uribe)
- 18:00 – Sala 1: Cervus Salsas (Gorbeialdea)
- 18:10 – Sala 2: Cata de aceite de oliva – Erroiz (Rioja Alavesa)
Sábado, 19 de abril
- 12:00 – Sala 1: Cata de aceite de oliva – Oli Olive (Rioja Alavesa)
- 12:10 – Sala 2: Cata de vinos – Bodegas Muro (Rioja Alavesa)
- 13:00 – Sala 1: Cervus Salsas (Gorbeialdea)
- 13:10 – Sala 2: Cata de vinos – Bodegas Muro (Rioja Alavesa)
- 14:00 – Sala 1: Cata de aceite de oliva – Oli Olive (Rioja Alavesa)
- 17:00 – Sala 1: Cata de chocolate – Rafa Gorrotxategi (Tolosaldea)
- 17:10 – Sala 2: Pastel Vasco (Iparralde)
- 18:00 – Sala 1: Cata de chocolate – Rafa Gorrotxategi (Tolosaldea)
- 18:10 – Sala 2: Cervus Salsas (Gorbeialdea)
TALLERES DE COCINA
Jueves, 17 de abril
- 12:15 – 13:00: Pintxos bilbainos
- 13:15 – 14:00: Pintxos bilbainos
- 17:15 – 18:00: Maki de bonito del norte
- 18:15 – 19:00: Maki de bonito del norte
Viernes, 18 de abril
- 12:15 – 13:00: Tosta de bonito + antxoa marinada con piperrada
- 13:15 – 14:00: Tosta de bonito + antxoa marinada con piperrada
- 17:15 – 18:00: Pimiento del piquillo relleno de bonito
- 18:15 – 19:00: Pimiento del piquillo relleno de bonito
Sábado, 19 de abril
- 12:15 – 13:00: Tosta de queso Latxa urdina + tosta de roastbeef con gazta zaharra
- 13:15 – 14:00: Tosta de queso Latxa urdina + tosta de roastbeef con gazta zaharra
- 17:15 – 18:00: Calabacín relleno de antxoas
- 18:15 – 19:00: Calabacín relleno de antxoas
Además, la sección Market de Bilbao Basque Fest, también en El Arenal, extiende la posibilidad de comprar una amplia selección de deliciosos productos para poner la guinda a cada jornada, así como la posibilidad de acudir al tradicional Gure Lurreko Merkatua con las mejores delicias y a establecimientos y plazas de abastos de la ciudad, como el histórico Mercado de la Ribera.
HERRI KIROLAK: EXHIBICIONES, DESAFÍOS Y TALLERES
Los Herri Kirolak, símbolo de la identidad y tradición vasca, volverán a ser grandes protagonistas en Bilbao Basque Fest, ofreciendo a ciudadanía bilbaina y visitantes una experiencia única para vivir de cerca estas espectaculares pruebas de fuerza y destreza que dejarán muchas imágenes en el recuerdo.
El Muelle del Arenal se convertirá en un gran escenario al aire libre donde se desarrollarán distintas modalidades de deportes rurales, desde el levantamiento de yunque, fardo y piedras, sokatira, tronza… hasta llegar a una de las competiciones más esperadas: el Campeonato Oficial de Bizkaia de Carro (Orga Joko) en sus categorías femenina y masculina.
Como atractivo especial, Nerea Egurrola, poseedora actual del récord en transporte de txingas de 25 kilos, intentará batir el récord de txingas de 50 kilos en esta edición de Bilbao Basque Fest.
TALLERES INFANTILES PARA MAYORES DE 8 AÑOS
Además de las exhibiciones, el festival ofrecerá talleres infantiles de Herri Kirolak dirigidos a niños y niñas a partir de 8 años, con el objetivo de acercar las tradiciones deportivas vascas a las nuevas generaciones de una forma didáctica y divertida. Serán en el Muelle del Arenal a las 11:30 horas y 16:30 horas.
Como novedad de este año, también habrá talleres de pelota vasca en el Frontón de la Esperanza: con pases para 50 personas a las 12:00, 13:00 y 17:00 horas (las plazas se asignarán por orden de llegada hasta completar aforo) las sesiones incluirán la creación de cestas de cartón reciclable y pelotas EKO, así como la visita a un pequeño museo con todas las modalidades e historia de este deporte tradicional, exhibición de partidos exprés con profesionales femeninas y de cesta punta, así como la participación en partidos de mano de pelotaris con una ‘txapela’ como premio.
EXHIBICIONES Y DESAFÍOS DE HERRI KIROLAK
Jueves, 17 de abril
12:30 horas:
- Campeonato Oficial Bizkaia: Orga Joko (Carro)
- Exhibición de Harrijasotzailes (levantadores de piedra)
17:30 horas:
- Desafío Aizkora: Corte en altura (5 metros) + desafío en el suelo
- Desafío Barrenadores por equipos
- Participación del público: Prueba de barrena y experiencia con aizkolaris
Viernes, 18 de abril
12:30 horas:
- Desafío Aizkolaris 1ª Categoría: Diferentes tipos de corte (trabajo largo, corte en vertical, corte a golpes y a velocidad)
- Desafío Juegos de Iparralde: Levantamiento y lanzamiento de fardo
17:30 horas:
- Desafío Tronza Mixto
- Sokatira sobre goma: Exhibición con campeones del mundo
- Desafío Sokatira: Competición entre el público y tiradores
- Participación del público: Prueba de trontza
Sábado, 19 de abril
12:30 horas:
- Desafío Crossfit Herri Kirolak: Prueba por equipos mixtos combinando disciplinas de Crossfit y Herri Kirolak contrarreloj
17:30 horas:
- Desafío Pentatlón: Cinco pruebas combinadas contrarreloj con los mejores deportistas vizcaínos: levantamiento de piedra, arrastre de piedra, aizkora, transporte de txingas y carrera
- Exhibición de harrijasotze de piedra grande
Organizado por el Ayuntamiento, Bilbao Basque Fest 2025 ofrece durante cuatro días un completo programa, con más de un centenar de actividades relacionadas con seis bloques temáticos: Gourmet, Kultura, Musika, Market, Zinema y Sport. 112 actividades, en su mayoría gratuitas, que se desarrollarán en una veintena de espacios y que están dirigidas a todos los públicos, sumándose a la oferta cultural propia de la ciudad, para que bilbaínas y bilbaínos, así como las personas que visiten la Villa esos días, puedan vivir una experiencia inolvidable de la mano de la cultura vasca. Un festival que volverá a consolidarse como un referente en la difusión de la cultura vasca, convirtiendo Bilbao en un punto de encuentro para el disfrute de la tradición, la música y el deporte.
Toda la información y el programa completo de Bilbao Basque Fest 2025 está disponible en https://basquefest.bilbao.eus.
REDES SOCIALES: