• B Accelerator Tower celebra su primer aniversario con el lanzamiento de la primera edición de su “Innovation Week”; tres días de contenidos de alto valor centrados en tecnología, crecimiento, creatividad e innovación en los que participarán ponentes de prestigio internacional de empresas y startups exitosas como Hawkers, CAF, IKEA, BBVA Spark, Google o Microsoft.

Desde su inauguración el 19 de septiembre de 2022BAT ha experimentado un crecimiento significativo, convirtiéndose en un referente para el ecosistema de emprendimiento e innovación de Bizkaia y Euskadi. Con un modelo único de colaboración público-privada, BAT ha tejido una comunidad sólida de startups, corporaciones, centros tecnológicos y fondos de inversión conectados a nivel global para poner en marcha nuevas soluciones innovadoras y proyectos intensivos en tecnología.

En el marco de la apertura de la primera edición de la BAT Innovation Week, el centro ha dado a conocer un balance del primer año de actividad. El evento ha contado con la participación de la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno vasco, Estíbaliz Hernáez; el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano; y el director de BAT B Accelerator Tower, Eriz Sainz.

En su primer año de actividad BAT ha experimentado un aumento del 85% en miembros presenciales, alcanzando una ocupación que ya supera el 110%. La comunidad de BAT ha crecido hasta las 73 startups y 41 corporaciones. Además, la BAT Community, compuesta por más de 650 personas, se ha enriquecido con la inclusión de fondos de inversión, universidades, agentes científico-tecnológicos, clústeres y asociaciones. Y se han establecido más de 200 conexiones entre las y los miembros de la comunidad, lo que ha llevado a la creación de proyectos tecnológicos e innovadores.

En el ámbito internacional, BAT ha recibido 6 delegaciones procedentes de países como Israel, EEUU, México o Finlandia, con un total de 55 startups de alto potencial, que han mantenido más de 100 reuniones con corporaciones y agentes del ecosistema. Además, este mismo mes de septiembre BAT ha acogido a una delegación de 9 empresas emergentes procedentes de Finlandia y hasta final de año vendrán Startups de Chile, UK, Francia y Alemania.

MIRANDO AL FUTURO

El anuncio más emocionante para BAT y su comunidad es la próxima inauguración de la segunda fase en otoño de 2024. La expansión añadirá 5 nuevas plantas y 4.000 metros cuadrados al espacio actual. Con un diseño innovador, estas 5 nuevas plantas estarán orientadas a albergar proyectos de carácter tecnológico y disruptivo.

Con la mirada puesta en el futuro, BAT continuará ofreciendo nuevas aportaciones de valor y fortaleciendo su posición como líder en el ecosistema de innovación. En lo que a la actividad internacional se refiere, se acogerán estancias inmersivas de startups internacionales de una mayor duración de las acontecidas hasta la fecha, con el objetivo de que puedan conocer en mayor profundidad el territorio y el ecosistema aumentando así las probabilidades tanto de colaboración con terceros como de atracción de sus proyectos a Bizkaia, empezando por una delegación de startups coreanas que llegará en las próximas semanas.

INNOVATION WEEK

Coincidiendo con su primer aniversario, BAT B Accelerator Tower ha lanzado la primera edición de la “Innovation Week“. El evento, que se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre, promete ser uno de los hitos en el calendario sobre innovación y emprendimiento del sur de Europa.

Serán tres días de contenidos de alto valor centrados en tecnología, crecimiento, creatividad e innovación en los que participarán ponentes de prestigio internacional que compartirán sus experiencias en su paso por proyectos innovadores, empresas y startups exitosas como Hawkers, CAF, IKEA, BBVA Spark, Google o Microsoft.

El primer día, bajo el título “#Technology: What’s next”, se abordará la tecnología como elemento que ha permitido a las startups reinventar negocios tradicionales y crear nuevas industrias y contaremos con la participación de empresas líderes como Google o Microsoft.

El segundo día, bajo el título “#Growth: How to achieve a sustainable business model”, el contenido se centrará en la búsqueda de la escalabilidad por parte de Startups tecnológicas y contaremos con las valiosas experiencias de personas que, habiendo participado del crecimiento de Startups exitosas como Airbnb o Hawkers, compartirán sus éxitos y fracasos.

El tercer día, bajo el título “#Creativity&Innovation: Hand in hand” se analizará cómo la creatividad y la innovación son dos caras de la misma moneda, generando y dando vida a ideas disruptivas. A lo largo de esta jornada aprenderemos de empresas de la talla de IKEA o CAF y su apuesta decidida por la innovación como base sobre la que construir su ventaja competitiva.

  • El Alcalde ha presenciado parte del rodaje, que hoy se ha realizado en la Estación de la Concordia, con la participación de parte del elenco técnico y artístico, entre ellos el protagonista de la nueva serie de televisión, Malcolm Treviño-Sitté y Loreto Mauleón.

  • La producción audiovisual que desde el mes de junio se rueda principalmente en Bilbao y de forma especial en el barrio de San Francisco, finalizará su andadura en la ciudad el próximo martes.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha visitado esta tarde al equipo que está rodando desde el mes de junio la serie de televisión “Detective Touré”, ambientada principalmente en la Villa y, de forma especial, en todo el entorno de la calle San Francisco y Bilbao La Vieja.

El Alcalde, acompañado del concejal Xabier Ochandiano y de la Diputada Ainara Basurko, como representantes de Bilbao Bizkaia Film Commission, servicio técnico de ambas instituciones para facilitar la realización de rodajes, han aprovechado que el equipo se encuentra hoy trabajando en la Estación de tren de La Concordia. Un proyecto que, precisamente, finaliza este martes su andadura en la ciudad y cuyo estreno está previsto para el próximo año.

Juan Mari Aburto ha recorrido todo el espacio de grabación y charlado con actores y actrices, equipo de dirección y técnicos así como con Mariela Besuievsky, responsable de Tornasol Media, una de las cinco principales productoras a nivel estatal, quien ya antes de poner en marcha esta iniciativa,  la dio a conocer al máximo edil.

El Alcalde ha tenido la ocasión de intercambiar opiniones con todos ellos, en especial con Mariela, Loreto Mauleon y Malcolm Treviño-Sitté, el personaje principal de la trama que da vida al Detective Touré, inmigrante de Guinea que por circunstancias de su trayectoria se asienta en Bilbao y, más concretamente, en la calle San Francisco. Todo el equipo ha trasladado la positiva experiencia de rodar en la Villa y su integración con el barrio, algunos de cuyos vecinos y vecinas han formado también parte de la serie.

Aburto ha explicado también el “buen momento que vive la ciudad como espacio audiovisual y dentro de un marco de incentivos fiscales por parte de la Diputación a esta nueva industria que se va asentando entre nosotros y donde tenemos excelentes profesionales.” “Se trata –ha recalcado- de un sector que además de ser otro motor económico es un atractivo promocional de Bilbao y Bizkaia y muy apreciado por la ciudadanía”.

SEIS EPISODIOS

Los cineastas Esteban Crespo (Black Beach) y Violeta Salama (Alegría) son los encargados de dirigir los seis episodios que conforman esta serie que se estrenará en TVE y EITB durante el próximo año.

Detective Touré” es una coproducción de Tornasol Media, DeAPlaneta, Detective Touré AIE, RTVE y EITB, con el apoyo del Programa EUROPA CREATIVA MEDIA. Creada por el ganador del Premio Goya al mejor guion adaptado en 2021, David Pérez Sañudo (Ane) y por el guionista con una larga experiencia en series detectivescas Carlos Vila Sexto (“Los misterios de Laura”), con la participación de la guionista Flora González Villanueva (“Nacho”) está basada en las novelas del escritor vasco Jon Arretxe

Malcolm Treviño-Sitté (“Lo nunca visto”) interpreta al vital y carismático Mahamoud Touré, un detective atípico que conquistará los corazones del público con su sentido del humor y astucia. En la serie, Touré se enfrentará a desafíos y misterios de diversa índole, mientras utiliza su ingenio y su personalidad para resolver cada caso que se le presente de la forma más creativa e inesperada posible.

REPARTO CORAL

Alrededor de Malcolm Treviño-Sitté, se configura un amplio reparto coral que incluye a reconocidas figuras como Unax Ugalde (“No controles”), Itziar Ituño (“Las buenas compañías”, “Intimidad”, “La Casa de Papel”), Loreto Mauleón (“Los renglones torcidos de Dios”“La Chica de la Nieve”, “Patria”), Itsaso Arana (“La virgen de agosto”, “Las de la última fila”), Urko Olazabal (“Maixabel” ),Gorsy Edu (“Dos vidas”), Emilio Buale (“Adú”), Goize Blanco( “20.000 especies de abejas”), Lander Otaola (“La vida padre”),Ayoub El Hilali (“El príncipe”), Jon Olivares (“Los pacientes del doctor García”, “Patria”) y Ane Gabarain (“Loreak”, “Patria”).

SINOPSIS

Touré, un inmigrante guineano asentado en Bilbao, se gana la vida como improvisado detective resolviendo casos que afectan al vecindario del barrio. Su pericia, intuición y particular sentido del humor le llevan a ganarse la confianza de la policía, pero también a sumergirse en una compleja investigación en la que se enfrentará a múltiples peligros.

REDES SOCIALES:

  • PROFILM, la asociación de Productoras Estatales de Audiovisual Internacional, han elegido Bilbao para presentar los datos de inversión directa generada por las productoras asociadas en todo el Estado a lo largo de 2022, que se eleva a más de 288 Millones de euros. Estas cifras suponen un ligero incremento del 8% respeto al ejercicio anterior con un aumento de un 10% en el número de proyectos.

  • La entidad destaca el momento de oportunidad que vive Bilbao Bizkaia, tras la aprobación de los nuevos incentivos fiscales y el compromiso estratégico de sus instituciones con la industria audiovisual. 

La asociación de Productoras de Audiovisual Internacional, PROFILM, encabezada por su presidente, Fernando Victoria de Leceaha presentado hoy los datos de inversión directa generada por las productoras asociadas en todo el Estado a lo largo de 2022. El acto ha tenido lugar en Bilbao en el marco de una jornada de trabajo organizada con el apoyo de Bilbao Bizkaia Film Commission, servicio público del Ayuntamiento y la Diputación, con el objetivo de dar a conocer a sus socios los nuevos incentivos de la Hacienda Foral de Bizkaia, así como varias localizaciones de interés para la industria de los rodajes, aprovechando el auge de la ciudad en el mundo audiovisual.

Previamente, la Junta Directiva de PROFILM, acompañada por el presidente de Spain Film Commission, Carlos Rosado, ha mantenido un encuentro con el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, donde se les ha trasladado la apuesta estratégica de la ciudad y el Territorio para consolidarse como destino preferente de la industria audiovisual. En la reunión se ha puesto en valor los nuevos incentivos fiscales a la producción, el atractivo de las localizaciones que ofrece Bilbao Bizkaia, la profesionalidad de los equipos técnicos y artísticos, y la atención personalizada que brinda la oficina técnica de Bilbao Bizkaia Film Commission.

En el mismo encuentro se ha hablado además de impulsar nuevos proyectos audiovisuales en la ciudad y el Territorio ya que es un referente atractivo y competitivo para la industria de los rodajes donde se aporta seguridad, confianza y compromiso institucional, y una garantía de éxito para las productoras.

En la cita con los medios de comunicación, Fernando Victoria de Lecea,  acompañado del concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao,  Xabier Ochandiano, y de  la directora general de BEAZ BIZKAIA, Olatz Goitia, se ha profundizado en el impacto positivo que generan los rodajes y su potencial para incentivar la actividad económica, el empleo de calidad, la innovación, la digitalización y el llamado “turismo de pantalla”.

INFORME

En cuanto a los datos del informe de PROFILM;  y tras el fuerte incremento experimentado por los rodajes extranjeros a nivel estatal en 2021, año en el que se dobló la inversión directa -pasando de 132 millones de euros en 2019 a los 263 millones de euros en 2021-, se constata una consolidación de ese incremento de inversión. En 2022 se experimentó una subida del 8% hasta alcanzar los 288.179.565.99€ de inversión directa donde se han desarrollado 49 proyectos audiovisuales internacionales (un 10% más que el año anterior).

Entre los datos más destacados que se extraen del informe realizado con la información aportada por los socios de PROFILM, la asociación que engloba a las principales empresas estatales especializadas en prestar servicios de producción audiovisual a proyectos internacionales, se observa un incremento de los tiempos de estancia: a diferencia de lo que ocurría antes de la reforma de los incentivos fiscales a las producciones internacionales de 2020, cada vez es más frecuente la llegada de producciones para desarrollar la práctica totalidad de la obra y no sólo una parte como venía siendo habitual.

A ello, habría que sumar la inversión indirecta generada en concepto de promoción internacional, o en la generación de empleo en sectores adyacentes.

Este año, por primera vez, PROFIM ha recopilado también datos relativos a los costes que implica una producción por sectores de servicios. Así, se ha evidenciado que la contratación de equipo técnico y especialista supone el mayor coste para una productora alcanzando los 83.018.889.49€ en el conjunto de socios. A continuación, son los Seguros Sociales, (25.589.187.07€), los alquileres de equipo técnico (24.202.920.22 €) o los alojamientos para los equipos (23.648.621.45 €) los que suponen la mayor parte de la factura para una productora.

  • En esta nueva edición del ranking de fDi Intelligence, “European Cities and Regions of the Future 2022-2023”, Bilbao ha sido valorada entre 370 ciudades de Europa por sus fortalezas económicas, el tejido empresarial y su capacidad financiera y pasa a ser considerada como ciudad de tamaño grande.

  • Financial Times es líder internacional en información económica y sus reconocimientos constituyen un sello de calidad para las ciudades que lo reciben.

  • Además, fDi Intelligence posiciona a Euskadi en el 6 puesto del “Top 10 Regiones de tamaño medio Europeas del Futuro 2023 -– Fdi Strategy”.

Bilbao ha sido reconocida como la décima mejor ciudad europea de tamaño grande en atracción de inversión extranjera directa por la revista fDi Intelligence, perteneciente al prestigioso grupo editorial Financial Times.

En esta nueva edición del ranking de fDi Intelligence, “European Cities and Regions of the Future 2022-2023”, ha sido valorada, cuantitativamente y cualitativamente, entre 370 ciudades de Europa.

En la elaboración del ranking, se analizan las fortalezas económicas, el tejido empresarial y las capacidades financieras de múltiples ciudades y regiones de Europa.

Hasta la fecha, la revista la había incluido en sus rankings anuales como ciudad de tamaño medio; es por esto que situarla como urbe de gran tamaño supone también un avance en el reconocimiento mundial de Bilbao como ciudad de inversiones y en su importancia en la atracción y retención del Talento para la competitividad de la Villa y su bienestar social.

De hecho, en la actualidad, la Isla de Zorrotzaurre como Distrito Urbano de Innovación es el gran símbolo para seguir captando el talento y la inversión extranjera de Bilbao y el Territorio.

Así, Bilbao es la única localidad de tamaño grande, a nivel estatal, presente en el ranking y compite con ciudades de la talla de Oporto (Portugal), Birmingham, Glasgow y Manchester (Reino Unido), Amberes (Bélgica) o Gotemburgo (Suecia).

Además, fDi Intelligence posiciona a Euskadi en el sexto puesto del “Top 10 Mid-Sized European Regions Of The Future 2023 – Fdi Strategy”. Ocupan los tres primeros puestos, respectivamente, Irlanda del Norte, Toscana y el Cantón Mayor de Zúrich.

BILBAO, CIUDAD EUROPEA DESTACADA PARA FINANCIAL TIMES

La historia de los reconocimientos del grupo Financial Times a Bilbao se remonta al año 2016, cuando la Villa fue doblemente galardonada en los premios “fDi Strategy Awards” en las categorías “Smart City” y “Education Cluster” por su apuesta por avanzar hacia un modelo de ciudad inteligente y promover el desarrollo basado en el conocimiento.

La publicación está considerada como la revista internacional más relevante en analizar los flujos y tendencias a nivel mundial de la Inversión Extranjera Directa. Financial Times es líder internacional en información económica y sus reconocimientos constituyen un sello de calidad para las ciudades que lo reciben.

REDES SOCIALES:

  • Tras el lanzamiento en 2021 de las primeras actividades para promover la economía social y solidaria en el marco del proyecto Ekonopolo, durante este año 2022 se incrementarán las actuaciones con el objetivo de reforzar esta línea de trabajo. Para ello, el Ayuntamiento ha aprobado hoy en Pleno la concesión de una subvención nominativa por un importe total de 100.000 euros.

  • El polo de Economía Social y Solidaria, Ekonopolo, busca posicionarse como espacio de referencia de esta economía trasformadora que ofrece un modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo.

Tras la puesta en marcha en 2020 del proyecto Ekonopolo para apoyar y promocionar el sector de la economía social en la Villa, y el lanzamiento en 2021 de sus primeras actividades, durante este año 2022 el Ayuntamiento de Bilbao reforzará su apuesta por la economía social y solidaria en la Villa. Para ello, se incrementarán las actuaciones en el marco de Ekonopolo, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, con la colaboración de REAS Euskadi. Para la realización de todas estas actividades, el consistorio ha aprobado hoy durante la sesión plenaria conceder una subvención nominativa que asciende a 100.000 euros.

El objetivo del proyecto Ekonopolo, ubicado en la Plaza de la Cantera del barrio de San Francisco, es apoyar y promocionar la Economía Social y Solidaria y posicionarse como espacio de referencia de esta economía transformadora, dando a conocer las posibilidades y oportunidades que ofrece como modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo. También, se busca facilitar el desarrollo del emprendimiento social cooperativo, apoyando los procesos de ideación, puesta en marcha y acompañamiento a empresas, a través de formación, orientación y planes adaptados a este objetivo.

Las nuevas actuaciones a desarrollar a lo largo de 2022 se centrarán en torno a dos ejes de actuación:

  • Emprendizaje en economía social y solidaria
  • Proyección social de Ekonopolo.

EMPRENDIZAJE EN ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

Con esta línea de actividad se pretende consolidar durante este año el Ekonopolo como sistema de acompañamiento a la creación de empresas de economía social y solidaria. Para ello, se llevarán a cabo las siguientes actividades de formación, acompañamiento y apoyo a su consolidación:

  • prESStatzen. Programa formativo y de acompañamiento para creación y puesta en marcha de proyectos sobre economía social y solidaria. Se trata de un programa formativo y de acompañamiento dirigido a personas que quieren emprender un proyecto colectivo, asociaciones que quieren profesionalizar su actividad y empresas que quieren transitar a modelos de economía social y solidaria. El programa se divide en dos fases: una primera fase con sesiones formativas y de networking, y una segunda con un itinerario de acompañamiento personalizado. El programa prESStatzen tiene dos objetivos: por un lado, sensibilizar, formar y proveer de herramientas a emprendedoras y entidades que desean poner en marcha proyectos desde modelos de economía social y solidaria; y por otro, constituir y poner en marcha proyectos de economía social solidaria mediante el acompañamiento de forma personalizada a personas emprendedoras y a entidades.
  • Sendotzen. Programa formativo y de acompañamiento para la consolidación de proyectos de economía social y solidaria. Sendotzen surge a partir de la necesidad detectada en el programa prESStatzen de dar continuidad al acompañamiento a los proyectos de economía social y solidaria en su fase de consolidación. Para ello, esta iniciativa propone módulos de formación y acompañamiento de 6 meses de duración para entidades de menos de 5 años con un doble objetivo: formar y proveer de herramientas a entidades que desean consolidar sus negocios desde modelos de economía social y solidaria; y consolidar empresas de economía social y solidaria mediante el acompañamiento de manera personalizada.
  • Servicio de asesorías puntuales para emprendedoras y entidades de economía social y solidaria. Mediante este servicio, se dará respuesta a solicitudes de asesoramiento en materia de emprendimiento y consolidación de entidades de economía social y solidaria. Además se ofrecerá un servicio de acogida a personas y empresas interesadas en desarrollar su actividad en este ámbito.
  • Guía práctica. Pasos para emprender en economía social en Bilbao. Esta guía práctica recogerá las especificidades y oportunidades del ecosistema de emprendimiento en materia de economía social y solidaria en Bilbao. Mediante esta guía se recogerá un mapeo de los recursos, agentes y espacios existentes dentro del ecosistema emprendedor de Bilbao, se sintetizarán los pasos a dar para emprender en economía social y solidaria y se tratará de facilitar el acceso a agentes, espacios e instrumentos financieros.

PROYECCIÓN SOCIAL

Mediante esta línea de actividad se impulsará la proyección social de Ekonopolo con el propósito de generar un espacio abierto a otros agentes sociales y a la ciudadanía donde poder desarrollar actividades de sensibilización en torno a la economía social y solidaria. Para ello, durante 2022 se desarrollarán las siguientes actuaciones:

  • Programación Ekonopolo. La programación se dirigirá a diferentes grupos a través de proyecciones, talleres prácticos, charlas, presentaciones de libros, degustaciones de productos, presentación de servicios de la economía social y solidaria o intervenciones artísticas, entre otros.
  • Certamen universitario. El certamen, de carácter anual, valorará cuáles son los mejores trabajos de investigación en el ámbito de la economía social en las universidades del País Vasco y otorgará tres premios, el ganador y dos finalistas. Además, las entidades productoras o prestadoras acercarán su proyecto a las personas galardonadas. El acto de entrega servirá, asimismo, para visibilizar la economía social y sus conexiones con el ámbito universitario.
  • Hackathon Ekonopolo: “Soluciones a retos en clave de RSS”. Con el objetivo de dar a conocer la economía social y solidaria y el emprendimiento en centros educativos, universidades o asociaciones de Bilbao, se propondrán una serie de retos en los que se les dé una solución durante un fin de semana.

Este proyecto está incluido también dentro de las medidas del Plan Zubirik 2021-2025, que el Ayuntamiento de Bilbao está desarrollando en los barrios de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.

AUZOFACTORY, VIVERO DE EMPRESAS

Dentro del proyecto Ekonopolo, se encuentra el Auzofactory Cantera, un vivero de empresas que ofrece ubicación temporal en módulos empresariales, así como en espacios de co-working a promotores de proyectos empresariales, empresas y profesionales, que deseen ubicarse en Bilbao para el desarrollo de su actividad desde el respeto y encaje de los valores y principios de la Economía Social y Solidaria.

La red de Auzofactorys del Ayuntamiento de Bilbao tiene como objetivo ser un punto de intersección entre ciudadanía, barrio, empresas y ciudad. Estos centros pretenden ser un espacio de referencia, abierto a la ciudadanía y a las empresas, innovadores y dinamizadores del desarrollo económico de la ciudad, con nuevas metodologías, espacios innovadores y servicios avanzados, focalizado en sectores estratégicos para la ciudad de Bilbao.

  • Entre las sesiones de trabajo celebradas destaca el workshop internacional “Modelos de gobernanza colaborativa para la gestión de distritos urbanos innovadores”, enmarcado en el proyecto europeo de innovación T-Factor.

  • La Concejala de Atención y Participación Ciudadana e Internacional, Oihane Agirregoitia, ha recibido a la representación italiana esta mañana, en el Salón Árabe del Consistorio.

El Ayuntamiento de Bilbao ha recibido esta mañana a una delegación de representantes políticos y municipales de la región de italiana de la Toscana. La Concejala de Atención, Participación Ciudadana e Internacional, Oihane Agirregoitia, ha sido la encargada de recibirles esta mañana, en el Salón Árabe del Consistorio bilbaino.

La representación italiana ha estado integrada por la y el Teniente Alcalde de Florencia y Prato, Cecilia Del Re Valerio Barneris, respectivamente, el Consejero de Ordenación del Territorio, Infraestructuras y Transportes de la Región de la Toscana, Stefano Baccelli, la Directora de ANCI Toscana (asociación de municipios toscanos), Simone Gheri, Director General del Departamento de Planificación Territorial de la Región Toscana, Aldo Ianniello, y el responsable del Departamento de Planificación Territorial de la Región de la Toscana, Barbara Galligani.

Antes de este recibimiento, se han celebrado diversas reuniones de trabajo entre las y los integrantes italianos y representantes municipales con el objetivo de compartir experiencias y políticas en materia de gobernanza colaborativa, regeneración urbana, proyectos estratégicos presentes y futuros de la Villa.

Entre las sesiones celebradas destaca el Workshop internacional “Modelos de gobernanza colaborativa para la gestión de distritos urbanos innovadores”, una iniciativa en la que ha participado también la Universidad de Artes de Londres y que ha servido para abordar ideas innovadoras aplicables a la isla de Zorrotzaurre.

Este workshop se enmarca en el proyecto europeo T-Factor, una iniciativa de innovación y financiada por el programa Horizonte 2020, que busca el potencial transformador de los usos temporales de espacios en transición, espacios meanwhile, en el proceso de regeneración urbana.

Bilbao participa en este proyecto junto con otras cinco ciudades piloto, Londres, Lisboa, Milán, Amsterdam y Kaunas.

Más información: https://www.t-factor.eu/

  • El centro tecnológico de investigación aplicada especializado en Inteligencia Artificial, Visual Computing & Interaction ha organizado para el próximo 31 de marzo una sesión dedicada a acercar al público las tendencias, usos y aplicaciones relacionadas con el uso de Inteligencia Artificial en la generación y detección de DeepFakes.

  •  Durante la sesión se explicarán casos reales de estos videos y audios ‘fake’ y extremadamente realistas, algunos de ellos con enorme difusión, muy utilizados tanto para la información como para la desinformación.

  •  La jornada puede resultar atractiva para todas aquellas personas que tengan interés en profundizar en la detección precoz de este tipo contenidos, así como las posibilidades lícitas y éticas que ofrece esta tecnología. (El contenido es especialmente atractivo para los profesionales de los medios de comunicación, agencias de publicidad y marketing, o estudiantes de diversos grados, entre otros perfiles)

Vicomtech, el centro tecnológico de investigación aplicada especializado en Inteligencia Artificial, Visual Computing & Interaction ha organizado para el próximo 31 de marzo a las 16:00h en el Edificio del Ensanche de Bilbao una sesión dedicada a acercar al público las tendencias, usos y aplicaciones relacionadas con la aplicación de Inteligencia Artificial a la generación y detección de ‘deepfakes’. En ella se aportarán las claves para identificar estos vídeos y audios falsos, así como las posibilidades lícitas y éticas que ofrece esta nueva tecnología.

Los ‘deepfakes’ son el resultado de la aplicación de tecnologías digitales que permiten, mediante algoritmos de inteligencia artificial, desarrollar vídeos manipulados y audios sintéticos extremadamente realistas. Precisamente, ante la constante exposición a noticias falsas a la que se enfrentan los profesionales de la comunicación y la sociedad en general, la jornada incidirá en los métodos para realizar una detección precoz de este tipo de vídeos y audios falsos habitualmente utilizados para la suplantación de identidad. Además, se expondrán otro tipo de usos lícitos y más éticos de esta tecnología basada en la Inteligencia Artificial, como es el caso de la publicidad o la clonación de voz orientada, por ejemplo, a la realización de podcasts.

De igual forma, durante la sesión se explicarán casos reales de estos videos y audios ‘fake’, algunos de ellos con enorme difusión, que están siendo utilizados ya de forma masiva tanto para la información como para la desinformación. Y es que con la tecnología actual, cualquier usuario puede generar de forma sencilla contenido audiovisual de gran realismo.

Esta jornada está organizada en colaboración con Bilbao Ekintza y es la segunda de una serie de varios eventos que buscan acercar las tecnologías de Vicomtech a la sociedad. El aforo limitado, por lo que es necesario inscribirse en este formulario: http://bit.ly/DeepFakeKasuErrealak

Vicomtech abrió su nueva sede en Bilbao el pasado mes de octubre, tras 20 años de andadura y crecimiento en el Parque Científico y Tecnológico de Donostia/San Sebastián, donde actualmente desarrollan su actividad cerca de 200 profesionales de la investigación industrial aplicada.

El centro prevé la contratación e incorporación paulatina a sus oficinas en Bilbao de personas con perfiles STEAM vinculados a la investigación industrial aplicada, para reforzar y ampliar sus equipos de trabajo y continuar aportando soluciones a las empresas con cercanía y eficiencia.

SOBRE VICOMTECH

En Vicomtech se investigan y desarrollan tecnologías digitales atendiendo siempre a la demanda del mercado y aportando soluciones innovadoras a las empresas que contribuyen a la mejora de sus procesos y su competitividad.

Es miembro de BRTA (BASQUE RESEARCH & TECHNOLOGY ALLIANCE) y cuenta con una metodología de gestión integral propia y referente basada en modelos contrastados que garantiza la optimización de los procesos y la transferencia de tecnología a las empresas de manera transparente.

  • Con esta proyección de cortos, y posterior coloquio en torno al empoderamiento de las mujeres, se pone en marcha la programación cultural 2022 del Ekonopolo.

  • El polo de Economía Social y Solidaria, Ekonopolo, es una iniciativa del Ayuntamiento de Bilbao, en colaboración con REAS Euskadi, que busca posicionarse como espacio de referencia de esta economía trasformadora que ofrece un modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo.

El próximo 31 de marzo el polo de economía social y solidaria impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, Ekonopolo, acogerá una proyección de cortos y posterior coloquio acerca del empoderamiento de las mujeres. Se trata de una jornada coordinada por REAS Euskadi que contará con 6 actividades diferentes a lo largo del 2022, vinculadas al feminismo, la diversidad sexual, la soberanía alimentaria o el consumo responsable, entre otras.

Durante esta primera sesión, se proyectarán dos cortos dirigidos por dos entidades socias de la redTik Tak Animation y Al Borde Films. El primero de ellos, Txotxongiloa de Tik Tak Animation, está realizado mediante la técnica de animación stop motion, y propone una reflexión sobre la libertad de las mujeres en la sociedad actual. Además del corto, podremos ver el making off.

Por su parte, Al Borde Films presentará su corto documental nominado a los Goya 2021, Solo son Peces. Además de esta nominación, el corto ha sido ganador de varios galardones en festivales como el Zinebi 61. Realizado en colaboración con la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álava, relata la historia de tres mujeres refugiadas saharauis y su experiencia en el innovador proyecto de una piscifactoría en pleno desierto.

Tras el visionado de los documentales, se celebrará un coloquio con sus directoras, Sonia Estevez de Tik Tak Animation y Paula Iglesias de Alborde Films. El debate estará dinamizado por Zaloa Pérez de REAS Euskadi y en él se abordarán temas como el empoderamiento o la libertad de la mujer, desde una perspectiva feminista.

Para asistir al evento, que tendrá lugar el jueves 31 de marzo, a partir de las 18:00 horas en Ekonopolo (Plaza de Cantera, 4 – 1º) será necesario inscribirse a través de este enlace y cumplimentar el cuestionario.

El objetivo del proyecto Ekonopolo, ubicado en la Plaza de la Cantera del barrio de San Francisco, es apoyar y promocionar la Economía Social y Solidaria y posicionarse como espacio de referencia de esta economía transformadora, dando a conocer las posibilidades y oportunidades que ofrece como modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo. También, se busca facilitar el desarrollo del emprendimiento social cooperativo, apoyando los procesos de ideación, puesta en marcha y acompañamiento a empresas, a través de formación, orientación y planes adaptados a este objetivo.

  • El hackathon, que resolverá retos sobre finanzas sostenibles el 1 y el 2 de abril en Bilbao, repartirá 5.000 euros en premios

  • Con la segunda edición se consolida la plaza financiera bilbaína como centro de innovación y discusión tecnológica en el sector financiero

Tras el éxito del año pasado, BME y BBF Fintech organizarán el 1 y el 2 de abril la segunda edición internacional de Hack&Disrupt!, el hackathon de fintech e insurtech en el que se resuelven retos sobre finanzas sostenibles. La cita tendrá lugar en la Bolsa de Bilbao y en la sede de BBF, Bilbao Berrikuntza Faktoria. El evento reunirá a empresas, estudiantes, emprendedores y startups para resolver retos tecnológicos. Este encuentro entregará 5.000 euros en premios.

El viernes, 1 de abril, a la 12:30, se celebrará la apertura institucional, en la que participarán Javier Hernani, Consejero Delegado de BME; Ainara Basurko, Diputada de Promoción Económica; Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, y Lander Beloki, Decano de la Universidad de Mondragón.

Posteriormente será el turno de la mesa redonda “Las finanzas éticas como propuesta de valor”, que contará con la presencia de Berta Ares, Directora General de BME Inntech; Nora Sarasola, directora de Obra Social de la Fundación BBK, y Óscar Ugarte, director de Seed Capital. A las 13:45 llegará una ponencia de Mikel Garcia-Prieto, de Triodos Bank España.

A las 16:30 se presentarán los retos en Bilbao Berrikuntza Faktoria y después se procederá a la división por equipos y a la mesa de experiencias, que incluirá sesiones de formación y mentorías. El día 2 de abril, en el mismo espacio, se presentarán las soluciones ante el jurado (a las 17 horas), se entregarán los premios (18 horas) y se hará un cierre informal y networking (19 horas).

La segunda edición de Hack&Disrupt! cuenta con la colaboración de Bilbao Plaza Financiera, el Ayuntamiento de Bilbao, BBK, Mondragon Team Academy y la Diputación Foral de Bizkaia.

Puede encontrar más información y registrarse en el evento en este enlace.

  • La revista fDi Intelligence, perteneciente al prestigioso grupo Financial Times, ha reconocido a Bilbao entre 367 ciudades europeas por sus fortalezas económicas, su tejido empresarial y sus capacidades financieras. Según el último ranking, Bilbao sigue estando en el top 10 de las ciudades atractivas en Europa.

  • Financial Times es líder internacional en información económica y sus reconocimientos constituyen un sello de calidad para las ciudades que lo reciben.

Bilbao ha sido reconocida como la octava mejor ciudad europea de tamaño medio en atracción de inversión extranjera directa por la revista fDi Intelligence, del prestigioso grupo editorial Financial Times. Nuestra ciudad recogerá el galardón este mes de marzo en la Feria Inmobiliaria de referencia mundial, MIPIM, en la ciudad francesa de Cannes.

En esta nueva edición del ranking de fDi Intelligence, “European Cities and Regions of the Future 2022-2023”, Bilbao ha sido valorada, cuantitativamente y cualitativamente, entre 367 ciudades de Europa. En su elaboración, se analizan las fortalezas económicas, el tejido empresarial y las capacidades financieras de múltiples ciudades y regiones de Europa.

BILBAO EN EL TOP 10

Como dato importante señalar que Bilbao es la única ciudad de tamaño medio del Estado presente en el ranking. Los últimos resultados de este análisis ponen de manifiesto que la Villa se encuentra entre las principales urbes europeas a la hora de generar oportunidades de negocio y desarrollar políticas y actuaciones de atracción y retención de la inversión y el talento.

Asimismo, avalan la labor que viene desarrollando en los últimos años el Ayuntamiento de Bilbao para impulsar la proyección internacional de la ciudad y generar un contexto favorable para la promoción de la actividad económica y la atracción de inversión directa extranjera. Para los responsables del Consistorio “supone seguir estando en el top 10 de las ciudades atractivas en Europa.”

En esta ocasión, el primer lugar ha correspondido a la capital de Lituania, Vilna, la segunda posición a Belfast, capital de Irlanda del Norte, y el top-3 lo ha cerrado la ciudad portuguesa de Oporto. Se consideran ciudades de tamaño medio aquellas que cuentan con una población de 200.000 a 500.000 habitantes.

BILBAO, CIUDAD DESTACADA PARA FINANCIAL TIMES

La historia de los reconocimientos del grupo Financial Times a Bilbao se remontan al año 2016, cuando la Villa fue doblemente galardonada en los premios “fDi Strategy Awards” en las categorías “Smart City” y “Education Cluster” por su apuesta por avanzar hacia un modelo de ciudad inteligente y promover el desarrollo basado en el conocimiento.

La publicación, perteneciente al prestigioso grupo editorial Financial Times, está considerada como la revista internacional más relevante en analizar los flujos y tendencias a nivel mundial de la Inversión Extranjera Directa. Financial Times es líder internacional en información económica y sus reconocimientos constituyen un sello de calidad para las ciudades que lo reciben.

Enlace a la entrada en la web oficial de fDi Intelligence:
https://www.fdiintelligence.com/article/80707

Enlace al PDF del ranking:
https://www.fdiintelligence.com/content/download/80712/2625526/file/FDI_170222%20ECOF.pdf