• Bajo el lema “Compra, Consume y Diviértete en Bilbao” se pretende apoyar al comercio y hostelería local, sensibilizando y concienciando a la ciudadanía en la necesidad de comprar y consumir en las tiendas y negocios de hostelería de nuestros barrios.
  • Otro de los objetivos del Ayuntamiento es impulsar los negocios vinculados al turismo (hoteles…) y servicios turísticos y de ocio en la ciudad.

El Ayuntamiento de Bilbao continúa desplegando la batería de medidas para hacer frente a los efectos del COVID-19 en nuestra ciudad. Tras la etapa de confinamiento y el consiguiente cierre de negocios, ahora toca redoblar esfuerzos para recuperar la situación anterior al coronavirus.

Siguiendo las pautas marcadas por el Plan de medidas urgentes #BilbaoAurrera, elaborado y pactado con todos los grupos políticos, el Consistorio pone ahora en marcha una campaña de comunicación cuyo objetivo prioritario es promocionar el consumo local y responsable en nuestros comercios y negocios de hostelería más cercanos, además de apoyar los negocios vinculados al turismo y el ocio en la ciudad.

Bajo el lema genérico “Compra, Consume y Diviértete en Bilbao” se pretende “apoyar al comercio y hostelería local, la de tu barrio”, considerados unos de los sectores más afectados por el COVID-19. La campaña, que se desarrollará en distintos soportes, quiere sensibilizar a la ciudadanía en la necesidad de comprar y consumir en las tiendas y negocios de hostelería de nuestros barrios, que son los que contribuyen y hacen de motor de vida, identidad local, prosperidad y riqueza, así como de tractor de otros futuros negocios en la ciudad.

Esta iniciativa verá su continuación con el lanzamiento de los bonos de consumo que serán de cuatro tipos: de Comercio con un presupuesto total de un millón de euros; de Hostelería y Restauración, también con un millón de euros; y los bonos de Turismo con 500.000 euros y Cultura con otros 500.000 euros. Será a partir de septiembre cuando el Consistorio bilbaíno saque sus propios bonos para la ciudad.

PLAN #BILBAOAURRERA

La campaña de comunicación que ahora se pone en marcha forma parte, como se decía anteriormente, del Plan #BilbaoAurrera, un programa de Emergencia Social, Económica y Cultural dotado de 15 millones de euros y una batería de más de 50 medidas para paliar, reactivar y recuperar los efectos por la crisis sanitaria del COVID-19 en las personas y en las empresas de la Villa. Este Plan ha sido elaborado y consensuado por todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Bilbao.

Entre otras medidas económicas ya se han puesto en marcha los incentivos fiscales a las empresas con todo un abanico de reducciones y bonificaciones en impuestos y tasas, que tendrá un impacto económico de menor ingreso de 3 millones de euros.

También la ampliación en un 100% de las subvenciones nominativas concedidas a las Asociaciones de Comercio Zonales de Bilbao, alcanzándose ahora la cifra de 276.000 €. Su objetivo es impulsar las acciones extraordinarias de dinamización de la ACTIVIDAD COMERCIAL y de promoción y estímulo al consumo en los BARRIOS DE BILBAO, además de fortalecer el asociacionismo local por la labor tan importante que realizan.

Asimismo, se han destinado 500.000 euros para ayudar a que el sector del pequeño comercio, hostelería, restauración… puedan adquirir material de protección para hacer frente a los gastos derivados por los protocolos de seguridad derivados del COVID-19 en Bilbao.

  • La subvención, aprobada hoy en el Pleno del Ayuntamiento y que asciende a 74.000 euros, forma parte del Plan de medidas urgentes #BILBAOAURRERA, para ayudar a los sectores más afectados por la crisis del COVID-19.

Bilbao sigue dando pasos para hacer frente a los efectos del COVID-19, sobre todo en aquellos sectores más azotados por la pandemia en la ciudad. Tras varias medidas puestas en marcha en las últimas semanas, como parte del Plan de acciones urgentes #BilbaoAurrera, hoy el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado otorgar una subvención que asciende a 74.000 euros a la Asociación de Hostelería de Bizkaia.

Esta ayuda será concedida a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza cuyo equipo técnico está llevando también a cabo una labor de asesoramiento integral como ventanilla única sobre todo tipo de apoyos puestos en marcha desde los diferentes ámbitos institucionales.

Junto a esta ayuda a la Asociación de Hostelería, y dentro del citado Plan #BilbaoAurrera, en el último Pleno del mes de mayo se aprobó, asimismo, la ampliación en un 100% de las subvenciones nominativas a las Asociaciones de Comercio Zonales de Bilbao, alcanzándose la cifra de 276.000 €.

Con todas estas ayudas se quiere impulsar las acciones extraordinarias de dinamización de la ACTIVIDAD COMERCIAL y de HOSTELERÍA, así como la promoción y estímulo al consumo en los BARRIOS DE BILBAO.

PLAN BILBAO AURRERA

El Plan #BilbaoAurrera es un programa de Emergencia Social, Económica y Cultural dotado de 15 millones de euros y una batería de más de 50 medidas para paliar, reactivar y recuperar los efectos por la crisis sanitaria del COVID-19 en las personas y en las empresas de la Villa. Este Plan ha sido elaborado y consensuado por todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Bilbao.

Entre otras medidas económicas, se han aprobado y en breve estarán en marcha las ayudas directas para la compra de material de protección frente a gastos derivados por los protocolos de seguridad frente al Covid-19 dirigido a Pymes, microempresas y personas autónomas, con un total de 500.000 euros. Los incentivos fiscales a las empresas con todo un abanico de reducciones y bonificaciones en impuestos y tasas, que tendrá un impacto económico de menor ingreso de 3 Millones de Euros, así como las ayudas a las Asociaciones de Comercio y Hostelería.